Etiquetas

Mostrando las entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guadalajara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2018

Quién es quién tras el Clausura 2018.

Numeritos finales Clausura 2018





Tras finalizar el torneo Clausura de 2018: torneo corto número 44 y torneo de liga número 99 de la época profesional. Una vez pasada la euforia tras el sexto campeonato conseguido por Santos Laguna, procedo a actualizar los numeritos históricos de los torneos cortos, así como algunos numeritos totales. Se aclara que, si bien se contabilizan los resultados obtenidos en las repescas que se disputaron en torneos anteriores, se cuenta como liguillas a partir de la fase de 4os. de final.


Así marchan los equipos tras haber transcurrido 44 torneos cortos:

Liguillas disputadas:


Toluca se reafirma como el equipo que más liguillas ha disputado en torneos cortos, al acceder a la número 31 en estas instancias. Le siguen América, que llegó a la número 30, y Santos Laguna, que llegó a 28 accesos a estas instancias.




Semifinales disputadas.


Toluca, Santos Laguna y América tomaron distancia en lo que se refiere al número de semifinales disputadas en torneos cortos. Toluca sigue siendo el equipo que en mayor número de ocasiones ha llegado a esta instancia con 21 participaciones, seguido de Santos Laguna y América, que llegaron a 19.




Finales.


Quienes disputaron la final del torneo recién concluido se posicionan como los clubes con mayor número de finales disputadas en la época de torneos cortos. Toluca se reafirma como el líder en este renglón al haber disputado su final número 11, mientras que Santos Laguna se apropió de la segunda posición al haber llegado por décima ocasión a esta instancia.




Campeonatos.


Toluca sigue siendo el cuadro con mayor número de títulos conquistados en la era de torneos cortos, con 7. Santos Laguna se colocó como su escolta, junto con Pachuca, con 6 campeonatos.




Liguillas consecutivas.


En este aspecto, América continúa siendo el cuadro con mayor número de participaciones en liguilla de manera consecutiva en la época de torneos cortos, al haber accedido a esta instancia en 10 ocasiones consecutivas, del Clausura 2012 al Apertura 2016. En esta ocasión, el conjunto de la U.A.N.L. llegó a su octava aparición consecutiva, igualando a Cruz Azul en la segunda posición.




Semifinales consecutivas.


Han sido cuatro escuadras: Atlas, Guadalajara, Pachuca y América, los cuadros que han logrado jugar la ronda de semifinales en cuatro ocasiones consecutivas. Esta tabla en este campeonato no sufrió movimientos.




Finales consecutivas.


Esta tabla también permanece sin cambio. El conjunto de la U.A.N.L. vio frenada su racha de finales consecutivas disputadas, quedando en tres: del Apertura 2016 al Apertura 2017. Varios equipos han logrado acceder a la final en dos torneos consecutivos: Santos Laguna –que en dos ocasiones ha logrado el doblete–, Toluca, América, Pachuca, U.N.A.M., Cruz Azul, Morelia, Necaxa y León.




Campeonatos consecutivos.


Esta tabla también permanece sin cambio. Solamente han sido dos equipos los que han logrado dos campeonatos consecutivos durante la época de los torneos cortos: U.N.A.M. (Clausura 2004 – Apertura 2004) y León (Apertura 2013 – Clausura 2014).




Comportamiento de los equipos durante las temporadas regulares.


Toluca sigue siendo el equipo con mejores números durante la época de torneos cortos. Al haber terminado como líder de la competencia, incrementa su ventaja sobre América, Cruz Azul y Santos Laguna, sus más cercanos perseguidores.




Postemporadas torneos cortos.


Además de ser el que presenta mejores números en fase regular, Toluca sigue siendo el que mejores números presenta en las postemporadas. Le siguen Santos Laguna, América y Pachuca.





Totales torneos cortos.


Toluca se reafirma como el que mejores números presenta al sumar fases regulares y postemporadas durante la época de torneos cortos. Le siguen América, Cruz Azul y Santos Laguna.




Campeonatos totales.


En lo que respecta a los campeonatos de liga totales obtenidos por club, la cima de la tabla no se mueve: Guadalajara y América continúan siendo las escuadras con más títulos, con 12. Santos Laguna consiguió su campeonato número 6, igualando a Pachuca y U.A.N.L.




Torneos por cada final disputada.


La siguiente tabla muestra, desde el torneo 1970-71, cuando se implementaron las postemporadas, la cantidad de torneos disputados, divididas entre el número de finales disputadas por cada equipo.




Torneos por campeonato conseguido.


La siguiente tabla muestra el número de torneos disputados por cada equipo, desde el inicio de la liga (temporada 1943-44, antes se jugaban torneos amateur regionales), divididos entre el número de campeonatos obtenidos por cada club.





Números fríos. Obtenga usted sus conclusiones acerca del desempeño de su equipo favorito, así como de sus rivales.

viernes, 5 de enero de 2018

Santos Laguna rumbo al CL18.



Cifras interesantes rumbo al nuevo torneo.



Hoy comienza un nuevo torneo de liga del futbol mexicano. Debiendo ser el número 96, por usos y costumbres será el número 99. Me explico: el torneo “México 70”, jugado al terminar el torneo de liga 1969-70, ganado por Guadalajara, se organizó con la única intención de evitar a los jugadores y equipos estar tanto tiempo fuera de competencia, ya que la liga finalizó en enero de 1970, mientras que el Mundial iniciaría hasta el 31 de mayo. Aquel torneo tuvo un ganador, que fue Cruz Azul, cuadro que le bordó una estrella a su escudo conmemorando dicha presea. Más adelante, en la víspera del Mundial México 86, se acordó que la liga se suspendería en el período 1985-86, a fin de dar facilidades a los seleccionados a fin de prepararse para dicha justa. Incluso no hubo descenso. Se organizaron dos minitorneos: el Prode 85 y el México 86. Y aquí fue cuando el diablo metió la cola: al ser conquistado el primer torneo por América, que tras una remontada épica a Tampico-Madero levantó eufórico el trofeo. Y con el antecedente de que el cuadro azulcrema había ganado las dos ligas anteriores, 1983-84 y 1984-85, salió en medio de la euforia un funcionario de la Federación Mexicana de Futbol a declarar exultante: “Digan lo que digan, el América es tricampeón”. Así, los minitorneos previos a las copas del mundo organizadas en nuestro país pasaron a contar como torneos de liga, y sus respectivos campeones, Cruz Azul, América y Monterrey, a contar dichas conquistas como campeonatos formales.

Una vez comentados dichos antecedentes, al observar los antecedentes de los cuadros actuales de la Liga MX, nos damos cuenta de que se está convirtiendo en una Liga con equipos tradicionales. Me explico: si bien son solamente dos equipos los que han disputado todos los torneos de liga —aclarando también que la Liga como tal, se instituyó a partir del torneo 1943-44; los torneos anteriores fueron regionales. Es injusto contabilizarle a América, Atlante y demás equipos capitalinos sus campeonatos locales, sin hacer lo mismo con los más de diez campeonatos que Guadalajara ganó en su liga; no sigamos pecando de centralistas, queriendo convertir lo capitalino en nacional—, son sólo tres las escuadras que actualmente conforman la máxima categoría de nuestro balompié, aquellas que han disputado menos de la mitad de los torneos de liga históricos (Querétaro, Tijuana y Lobos BUAP). Lo anterior se ilustra en la siguiente tabla, en la que se cuentan los torneos de liga en los que cada club ha participado, incluyendo el inminente Clausura 2018; resaltando en colores a los equipos que actualmente integran la Liga MX.

Torneos totales

En el caso de Santos Laguna, le sigue aplicando el slogan de “Poco tiempo, mucha historia”. El conjunto albiverde estará disputando su torneo de liga número 52. Siendo el número 14 de los equipos actuales de la liga en este rubro, superando incluso a dos cuadros más antiguos en este renglón: Pachuca y Querétaro, cuadros fundadores de la 2ª. División en 1950, de andar azaroso durante algunas épocas y con algunos descensos a cuestas. En poco tiempo, gracias a los torneos cortos, Santos Laguna ya puede presumir de haber disputado más de la mitad de los torneos de liga, aunque menos que la gran mayoría de sus rivales; entregando en ellos números más que aceptables: en las 51 participaciones completas, ha accedido a postemporada en 29 ocasiones (57%); en esas 29 liguillas ha accedido a semifinales en 20 ocasiones (69% de las liguillas); de las 20 semifinales disputadas, ha avanzado a la final en 10 ocasiones (50%), siendo campeón en cinco de ellas (50%); habiendo conquistado mayor cantidad de campeonatos que conjuntos con mayor historia como Monterrey, Atlante, Necaxa, Puebla, Veracruz, Morelia y Atlas. También el conjunto lagunero puede presumir que, en el período en el que ha competido en esta liga, solamente Toluca (7) y Pachuca (6) han levantado el trofeo en mayor número de ocasiones.

Como último dato a resaltar, Santos Laguna es el segundo equipo con mayor número de goles a favor en la época de torneos cortos, con 1,375. Se esperará el resurgir ofensivo de la escuadra de la Comarca, a fin de festejar durante este Clausura 2018 la anotación número 1,400; y ser de esta manera el segundo club en llegar a dicha cifra, detrás de Toluca, que tiene 1,415.

sábado, 31 de diciembre de 2016

¿Cuánto lleva conseguir la 5a. Estrella?


En días anteriores, la mitad de Monterrey estuvo de fiesta. El motivo era de sobra justificado: sus queridos Tigres, que un año antes habían alcanzado en cantidad de títulos del máximo circuito conseguidos a su mayor rival, Monterrey, ahora lo han rebasado; de paso han conseguido igualar con cinco campeonatos a Santos Laguna, que desde 2008 reinaba en el norte del país como el conjunto más laureado.
Si bien es cierto que el conjunto universitario de Nuevo León ha conseguido la misma cantidad de títulos que Santos Laguna, es necesario analizar cuánto tiempo le llevó a cada conjunto llegar a dicha cantidad de títulos. Lo anterior nos da una perspectiva diferente al respecto. 
En la actualidad son nueve los clubes que han logrado acumular cinco campeonatos o más en la máxima categoría del balompié mexicano.
Si bien América es el conjunto con mayor cantidad de títulos conseguidos, con 12, llegar a conquistar su quinto campeonato le llevó 43 torneos de liga. A Guadalajara, que a la fecha tiene once campeonatos, le llevó solamente 19 torneos llegar a recolectar cinco títulos.
Toluca, que a la fecha suma diez glorias, requirió de 51 participaciones para alzarse con su 5o. campeonato; mientras que a Cruz Azul, que se ha estancado en ocho títulos, es el conjunto que ha llegado relativamente más pronto a conquistar la gloria por quinta ocasión; al haberlo conseguido en once participaciones.
León y la U.N.A.M. han conseguido siete títulos cada uno; aunque el cuadro esmeralda consiguió su quinto campeonato en 47 torneos, mientras que a los felinos del Pedregal les tomó 53 campeonatos.
Pachuca, que a la fecha tiene seis títulos, tardó solamente 28 torneos en conquistar su quinta estrella. 
Santos Laguna y la U.A.N.L. se encuentran a partir de el pasado domingo empatados en cinco títulos. El conjunto lagunero logró conseguir su estrella número 5 en 46 campeonatos, mientras que los de San Nicolás de los Garza lo hicieron hasta su participación número 62.
A continuación la tabla desglosada:
20161231-tabla
Se cuenta el número de campeonatos a partir del primer torneo disputado por cada equipo en la máxima categoría del futbol mexicano.
En los casos de Pachuca, León y U.A.N.L. no se cuentan para estos efectos los torneos que disputaron en la división de ascenso cuando han descendido. En caso de ser así, a Pachuca le habría tomado 53 torneos; a León, 50 y a la U.A.N.L., 64.
Las conclusiones particulares dependen del punto de vista de cada aficionado.

martes, 19 de abril de 2016

La verdad sobre el origen de "La Chofis" - Patachueca.

La verdad acerca de la formación futbolística de "La Chofis".


"La Chofis". Surgido del barrio de la Col. Eduardo Guerra
Durante esta temporada comenzó a destacar anotando goles para su actual equipo, el Guadalajara, el delantero lagunero Javier Eduardo López, mejor conocido como "La Chofis". Ante este hecho, un sector de la prensa lagunera ha mencionado con inusual insistencia el hecho de que este jugador fue formado en el Centro de Sinergia Futbolística (CESIFUT). Además han restregado en la cara de la afición los nombres de Oribe Peralta, Juan Carlos "Negro" Medina y demás representados por los dueños de esta escuela. Tras lo cual, cínica y mañosamente preguntan: "Y las fuerzas básicas de Santos Laguna, ¿a quién han debutado en Primera División?". Dos mitos que desmentiremos. El primero de ellos lo desmiente Chuy Aranzábal, cuya columna "Patachueca" de esta semana reproduzco a continuación:

______________
PATACHUECA No. 208

“El futbol cumple 150 años y  abraza al mundo. Se estima que haya superado ya la tasa de los 4 mil millones de seguidores, alcanzando cifras que corresponden al 60% de la población total del planeta”. Lo anterior es una cita del libro de José Eduardo Carvalho de su libro FUTBOL 150. Esta cifra es impresionante, esta cifra es la culpable que el futbol genere cientos de miles de millones de dólares, esta cifra es la culpable que existan contratos multimillonarios y que del futbol vivan todo tipo de personas, desde los que viven del futbol y de los que viven para el futbol, y  de estos tratará este PATACHUECA, de estos que sin decir nada y que ni siquiera quieren se sepa su nombre, de estos que dedican su tiempo libre a enseñar a los niños a jugar futbol ahí en el barrio, en un terreno baldío y con muy pocas herramientas para hacerlo.

Amado Salgado, maestro albañil, habitante de la colonia Eduardo Guerra, 62 años y dedicado en sus tiempos libres a formar niños en el futbol durante 45 años es decir desde 1971. Empezó con un equipo de niños en aquel año y le puso por nombre Cruzeiro, le gustó porque ese equipo brasileiro hizo una gira por nuestro país en aquellos días. Los uniformes, los balones, las inscripciones, los árbitros, para los partidos de los niños, eran pagados con recursos que Amado ganaba haciéndola de árbitro también.

Pues bien durante estos 45 años, de este club Cruzeiro de la Col. Eduardo Guerra han surgido jóvenes que incluso han llegado a debutar en primera división, pero que por diversas razones no han llegado a cuajar como tantos otros. Sin embargo, hace algunos años surgió un chamaquito de nombre Javier Eduardo López Ramírez; este pequeño llegó a las manos de Amado cuando el balón le llegaba a las rodillas; con apenas 5 años, Lalo empezó a enseñar que traía el futbol en la sangre, y así durante 8 largos años creció en el Club Cruzeiro, siempre bajo la dirección del buen Amado Salgado. Al cumplir los 13 años, buscadores del Club Atlas lo vieron y lo invitaron a Guadalajara a probar suerte en la escuela de los rojinegros; 3 o 4 vueltas tuvo que dar el chamaco a la perla tapatía hasta que decide no volver mas a aquel equipo. Llegó a Santos Laguna, lo invitaron a una prueba, pero no le gustó el ambiente y decidió no seguir.

Fue entonces cuando Amado Salgado, conociendo al diamante que tenía en sus manos, recurrió a Cesifut; ahí Eduardo estuvo un año; iba 4 días a la semana, antes de que lo llevaran al Guadalajara. Así es como llegó “la Chofis” al rebaño sagrado, 8 años después de estar bajo los cuidados y desarrollo de Amado Salgado y un año en esta empresa dedicada al comercio de chamacos. Yo no sé cuánto va a ganar Cesifut con Javier Eduardo López Ramírez “La Chofis”; eso solo lo sabrán ellos: las Chivas y el jugador. Lo cierto es que el jugador quedará ligado a la organización tapatía por algunos años. “Al pan, pan y al vino, vino”. No cabe duda que “La Chofis” llegó al Guadalajara vía Cesifut, pero de ahí a que lo hayan formado, está muy lejos de la verdad. Cobrarán derechos de formación, serán representantes del jugador, cobrarán comisiones por ingresos del jugador; todo está bien, a eso se dedican y es un negocio, pero lo que no se vale es que hagan a un lado a una persona que se quemó en el sol, que fue su consejero, que le dio un balón, su uniforme durante ocho largos años. ¿Quieren saber cuánto pagó Cesifut por los derechos del jugador? Nada, absolutamente nada. Ni siquiera donaron unos baloncitos al Cruzeiro de la Eduardo Guerra, y eso no se vale.  

Y como comenzamos este PATACHUECA, hay quien vive para el futbol y hay quien vive del futbol. Honor a quien honor merece, a esos que en los barrios dan la vida por sus muchachos, a esos cuya satisfacción es verlos jugar y ver cuál de sus enanos llegará a ser figura. A ellos que de su bolsa pagan la pintada del campo, la cuota a la liga y el arbitraje; a ellos cuyo transporte es una bicicleta y, cuando les va bien, se compran un carrito usado y además chueco. Ellos son los héroes anónimos, ellos son los que han hecho jugadores como Salgado hizo a Lalo López“La Chofis”, o como Maldonado hizo a Oribe, o como Gera de la Paz hizo a el Negro Medina; los demás son promotores, hombres de negocios exitosos, hombres que reciben los aplausos, hombres bien relacionados con los dueños de los equipos, con la Federación, y que poseen una habilidad innegable de comerciar. 
______________

Campeón Sub 20 Apertura 2015
Ahora pasamos al segundo mito, para nombrar a jugadores procedentes de las fuerzas básicas de Santos Laguna que han sido debutados en el máximo circuito a Osmar Mares, José Antonio Olvera, el seleccionado nacional Cándido Ramírez, Rafa Figueroa, Édgar "Hommie" Castillo, Joaquín Reyes, Elgabry Rangel, Pedro Jiménez, David Costilla, Alonso Escoboza, Agustín Herrera, Jorge Alberto Campos, José Javier Abella, Luis Alberto Lozoya, Rogelio "Pelé" López, Sergio Ceballos, Jaime Toledo, Juan Carlos Enríquez, Uriel Álvarez, Kenyi Adachi, Ulises Rivas, Ronaldo Cisneros, y varios más que escapan a mi memoria. Además, Santos Laguna tiene dos camadas de jugadores que estarán peleando por un lugar en el primer equipo, recordemos que el cuadro lagunero es el actual campeón de las categorías Sub 17 y Sub 20, siendo la primera organización en lograr ambos títulos simultáneamente.

Honor a quien honor merece.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Numeritos finales del futbol mexicano - Apertura 2015

Quién es quién tras el Apertura 2015.



Finaliza el torneo Apertura 2015: torneo de liga número 94 y torneo corto número 39. A continuación las tablas comparativas durante la última época: la de los torneos cortos.

Liguillas disputadas:

Toluca se convierte en el equipo que más liguillas ha disputado, llegando a 28. Cruz Azul, que no clasificó en esta ocasión, se queda en 27, seguido de América con 26, y Santos Laguna con 25. Se considera una liguilla disputada a partir de la instancia de 4os. de Final. Las repescas que en algún tiempo se disputaron, no cuentan para las siguientes tablas.



Semifinales:

Toluca vuelve a ser el cuadro que más semifinales disputa en torneos cortos, seguido de Santos Laguna, que se queda en 18. América se consolida en la tercera posición al haber disputado su semifinal número 15.


Finales:

En este renglón, los primeros lugares de la tabla permanecen sin cambio: Toluca es el equipo que más finales ha disputado durante los torneos cortos, con diez apariciones, seguido de Santos Laguna, con nueve y Pachuca, con ocho.


Campeonatos:

La escuadra que más títulos ha obtenido en torneos cortos sigue siendo Toluca, con siete títulos; Santos Laguna y Pachuca continúan en la segunda posición de esta tabla con cinco títulos.


 Liguillas consecutivas:

Cruz Azul continúa como el equipo que ha logrado más apariciones consecutivas en liguillas durante los torneos cortos, con once apariciones en fila (del Apertura 2003 al Apertura 2008); América llegó a su octava participación consecutiva en estas instancias; Toluca y Atlas han logrado hilvanar en otras ocasiones siete apariciones consecutivas en la fiesta grande.


Semifinales consecutivas:

Esta tabla no se mueve con respecto a la de la temporada anterior: Pachuca, América, Guadalajara y Atlas siguen siendo las cuatro instituciones que han logrado llegar a esta instancia en mayor número de ocasiones consecutivas, con cuatro cada uno.


Finales consecutivas:

En este rubro, la tabla también se mantiene sin cambios. Toluca, Santos Laguna (en dos ocasiones), Pachuca, América, Cruz Azul, U.N.A.M., Morelia, Necaxa y León, son quienes han logrado repetir en esta instancia durante los torneos cortos.

Campeonatos consecutivos:

También esta tabla permanece sin cambios. Siguen siendo solamente dos los equipos que han logrado coronarse en dos torneos consecutivos: la U.N.A.M. y León.


Acumulados.

A continuación, las tablas de puntos acumulados durante temporadas regulares de torneos cortos. Toluca sigue siendo el que más puntos acumula a la fecha, seguido de América, Cruz Azul y Santos Laguna. Cabe destacar que durante este torneo América desplazó de la segunda posición a Cruz Azul.


Repesca y liguillas.

Toluca se afianza como el equipo con más partidos de postemporada (repesca y liguilla) disputados, y el que mayor cantidad de puntos cosecha en esta instancia, seguido de Santos Laguna, quien a pesar de no haber clasificado se mantiene en la segunda posición.


Totales:

Toluca sigue siendo, por mucho, el cuadro con mejores números durante la época de torneos cortos, teniendo 94 puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor: América


Conclusiones:

América sigue siendo el equipo con más campeonatos obtenidos en la liga con doce, aunque, en la época más reciente, la de los torneos cortos - de 1996 a la fecha - Toluca continúa a encabezando casi todos los aspectos que aparecen en las tablas arriba presentadas. Es también el equipo más goleador en la época de torneos cortos, con 1,318 anotaciones; ampliando a 36 la ventaja sobre su más cercano perseguidor: Santos Laguna (1,282).

Si bien, Toluca no es el máximo ganador de torneos de liga, mantiene un promedio de un título cada 8 campeonatos, promedio similar al de América, Tijuana y Guadalajara, según se aprecia en la siguiente tabla (números de la última columna redondeados, aunque ordenados de menor a mayor tomando en cuenta decimales).


Datos puros y duros. Es posible comparar la evolución de los equipos con respecto al torneo anterior accediendo a las tablas finales del Clausura 2015 seleccionando aquí.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Numeritos finales del futbol mexicano - Apertura 2014

Quién es quién tras el Apertura 2014.



Al término del torneo Apertura 2014: el número 92 de la liga, y trigésimo séptimo torneo corto. A continuación las tablas comparativas durante la última época: la de los torneos cortos.

Liguillas disputadas:

Toluca empata a Cruz Azul en el liderato de mayor número participaciones en liguillas, con 27 de las 37 correspondientes a los torneos cortos. Debemos aclarar que se considera una liguilla disputada a partir de la instancia de 4os. de Final. Las repescas que en algún tiempo se disputaron, no cuentan para las siguientes tablas.



Semifinales:

Toluca, además de ser uno de los cuadros que en más ocasiones acceden a la liguilla, ahora se convierte en líder solitario en cuanto a la participación en instancias semifinales, llegando a la número 18; en esta ocasión fue la tercera consecutiva a la que accedieron los diablos rojos. Santos Laguna, que no accedió a la liguilla en este torneo, queda como sublíder.



Finales:

Si bien no ha llegado a esta instancia en los últimos torneos, Toluca es el equipo que más finales ha disputado durante los torneos cortos, con diez apariciones; Santos Laguna y Pachuca se mantienen en el subliderato de este departamento, con ocho. 



Campeonatos:

La escuadra que más títulos ha obtenido en torneos cortos sigue siendo Toluca, con siete títulos; seguida de Pachuca, con cinco. América alcanza a Santos Laguna y U.N.A.M. con cuatro campeonatos durante la época de torneos cortos.



 Liguillas consecutivas:

Cruz Azul sigue siendo el equipo que ha logrado más apariciones consecutivas en liguillas durante los torneos cortos, con once apariciones en fila (del Apertura 2003 al Apertura 2008); seguido de Toluca y Atlas, con siete apariciones en fila.



Semifinales consecutivas:

Pachuca, América, Guadalajara y Atlas siguen siendo las cuatro instituciones que han logrado llegar a esta instancia en mayor número de ocasiones consecutivas, con cuatro cada uno.



Finales consecutivas:

Siguen siendo varios los equipos que han logrado llegar hasta la final en dos ocasiones consecutivas: Toluca, Santos Laguna (en dos ocasiones), Pachuca, América, Cruz Azul, U.N.A.M., Morelia, Necaxa y León, son quienes han logrado hacerlo.


Campeonatos consecutivos:

Siguen siendo solamente dos los equipos que han logrado coronarse en dos torneos consecutivos: la U.N.A.M. León.



Acumulados.

A continuación, las tablas de puntos acumulados durante temporadas regulares de torneos cortos. Toluca sigue siendo el que más puntos acumula a la fecha. Cruz Azul, América y Santos Laguna le siguen.



Repesca y liguillas.

En esta instancia, Toluca sigue siendo el equipo con más partidos de postemporada (repesca y liguilla) disputados, y el que mayor cantidad de puntos cosecha en esta instancia, seguido de Santos Laguna en ambos aspectos.



Totales:

Toluca sigue siendo, por mucho, el cuadro que mejores números presenta durante la época de torneos cortos, con 85 puntos de ventaja (el equivalente a los obtenidos en dos torneos cortos o más) sobre su más cercano perseguidor: Cruz Azul.



Conclusiones:

Si bien, históricamente América es el equipo con más campeonatos obtenidos en la liga, al haber obtenido el título en esta ocasión; durante la época reciente - de 18 años a la fecha - Toluca es quien sigue a la cabeza en casi todos los rubros presentados en las tablas arriba presentadas. Es también el equipo más goleador en la época de torneos cortos, con 1,262 anotaciones; 35 más que su más cercano perseguidor: Santos Laguna (1,227).

Si bien, Toluca no es el máximo ganador de torneos de liga, mantiene el mismo promedio de torneos por cada campeonato conseguido, como se ve en la siguiente tabla (números de la última columna redondeados, aunque ordenados de menor a mayor tomando en cuenta decimales).


Los números son fríos, aunque hay muchas más conclusiones por obtener.