Etiquetas

Mostrando las entradas con la etiqueta Toluca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toluca. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2020

¡Hasta siempre, Don Nacho!

Recuerdos de don Ignacio Trelles

Publicado en Intelisport el 25 de marzo de 2020


Hoy desperté con la triste noticia de que, durante la madrugada, había dejado de existir don Nacho Trelles. Nostálgico, compartí en mi perfil y con mis grupos futboleros de Facebook la nota publicada en la edición digital de El Heraldo de México, agregando lo siguiente: “Se fue el último tótem del futbol mexicano. Muere el hombre, nace la leyenda”. Y es que, desde que tengo memoria, Ignacio Trelles Campos (Guadalajara, Jal. 31 de julio de 1916 – Ciudad de México, 25 de marzo de 2020) era ya un símbolo del viejo lobo de mar, del director técnico que se las sabía de todas, todas. Junto con don Fernando Marcos (1913 – 2000), eran considerados las leyendas más grandes de nuestro futbol.

Rápidamente, se vinieron escenas a mi mente. Recuerdo haberlo visto en el estadio Moctezuma, sentado en la banca del equipo visitante, detrás de la cual nos ubicamos, en la tribuna de Sombra Norte; en aquellos años las bancas eran, como su nombre lo indica, bancas: sin respaldo, ubicadas entre las escaleras que conducían a los vestidores y la línea de banda de la cancha. Su vestimenta como DT siempre fue la misma: pants con los colores y el escudo del equipo al que dirigía, playera tipo polo, y su infaltable cachucha —el hombre de la cachucha, llegó a llamarlo el también finado locutor Ángel Fernández (1925 – 2006), otro tótem—. No recuerdo haberlo visto levantarse del banquillo durante aquel partido en el que la Máquina Celeste derrotó a la Ola Verde por la mínima diferencia, en aquel ya lejano 1978. Cuando volvió el futbol de Primera División a La Laguna, lo vi, ya más envejecido, cuando vino dirigiendo a la U. de G. En el inter, crecí viendo a su Cruz Azul ser campeón en dos ocasiones, y cuando aquel Universidad de Olaf, Tuca, Hugo Sánchez, Luis Flores, Manuel Negrete, López Zarza y más, lo dejó a un partido de conquistar el tricampeonato. Después dirigir al Atlante y a la U. de G., donde debutó a los “Tres Alegres Compadres”: Alfonso Sosa, Octavio Mora y Daniel Guzmán.

Ignacio Trelles fue durante mucho tiempo, el DT más ganador en la historia del futbol mexicano, habiendo logrado siete campeonatos de liga —Marte, 1953-54; Zacatepec, 1954-55 y 1957-58; Toluca, 1966-67 y 1967-68; Cruz Azul, 1978-79 y 1979-80—, además de cinco subcampeonatos —América, 1961-62 y 1963-64; Toluca, México ’70 y 1970-71; Cruz Azul, 1980-81—, así como torneos de Copa e internacionales, sin olvidar que fue el primer DT campeón de la Segunda División, al ascender a Zacatepec en 1951. Alcanzó a ver, a sus 102 años de edad, alcanzada su marca por Ricardo “Tuca” Ferretti —Campeón con Guadalajara, Verano 1997; U.N.A.M., Clausura 2009; U.A.N.L., Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2019; subcampeón con Guadalajara, Invierno 1998; U.A.N.L., Invierno 2001, Apertura 2014, Clausura 2017; U.N.A.M., Apertura 2007—. Además, dirigió a la selección mexicana en los Mundiales Chile 1962 e Inglaterra 1966, así como a en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 y México 1968.

En las épocas en las que la Comarca Lagunera no tuvo equipo de futbol, mis amigos y yo seguíamos los pocos partidos que transmitían en la televisión. Nachito siempre nos divertía al dirigir al Atlante. Recuerdo que, en una ocasión en la que estábamos viendo uno de aquellos partidos, don Nacho recurrió a su colmillo largo y retorcido para hacer tiempo, provocar a los jugadores del conjunto rival —se dice que llegó a ponchar los balones que caían en sus manos—, etc. El árbitro, uno de aquellos señorones, de los que sí tenían personalidad, no se anduvo con contemplaciones y procedió a expulsarlo de la cancha. Camino al vestidor, el reportero de cancha de la televisora que transmitía el partido lo abordó y le preguntó su opinión, acercando el micrófono a su boca. Don Nacho respondió con su voz pausada, arrastrando las palabras: “Estos hombres, son denigrantes para nuestro futbol”. Después, en las cascaritas callejeras, cuando a alguno de nosotros no nos gustaba lo decidido —que si el balón iba muy alto, que si pasó por encima de la piedra que colocábamos para delimitar la portería imaginaria, que si fue falta o no— repetíamos aquella frase del Hombre de la cachucha.

Autor de otras frases como aquella respuesta a un reportero que se le acercó emocionado, una vez que se consumó la primera victoria mexicana en mundiales de futbol, en la que se derrotó tres goles por uno a Checoslovaquia, y le dijo eufórico: “Nachito…. GANAMOS”, a lo que Nachito respondió: “¿Ganamos? Que yo sepa, usted no juega en el equipo”. Aquella otra que me resulta de uso común: “si quieren caldo de liebre, lo primero que se necesita es la liebre”. También sigo disfrutando de aquella genialidad que le contestó a finales del siglo pasado a Carlos Reinoso, quien, como DT de América había declarado que, los equipos mexicanos que debían siempre disputar el torneo Pre-Libertadores, que en aquellos años se disputaba ante los equipos venezolanos clasificados, eran América y Guadalajara; “por tradición”, fue la justificación del chileno, a lo que don Nacho, cuando un reportero le preguntó su opinión al respecto, declaró: “si es por tradición, manden mejor a unas chinas poblanas”.

Sencillo, hogareño, no era un hombre adepto a los micrófonos y/o reflectores. Al haber fallecido en medio de la contingencia actual, no tendrá velorio, no habrá aglomeraciones en torno a sus restos mortales, los que serán despedidos discretamente. Homenajes tuvo muchos en vida, afortunadamente. Quizá el eligió este momento para despedirse conforme a su manera de ser.


En fin, anécdotas, datos y frases por doquier saldrán en estos días. Por mi parte, sirvan estas líneas como un sencillo homenaje a un hombre que marcó mi infancia futbolera.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Quién es quién tras el Clausura 2018.

Numeritos finales Clausura 2018





Tras finalizar el torneo Clausura de 2018: torneo corto número 44 y torneo de liga número 99 de la época profesional. Una vez pasada la euforia tras el sexto campeonato conseguido por Santos Laguna, procedo a actualizar los numeritos históricos de los torneos cortos, así como algunos numeritos totales. Se aclara que, si bien se contabilizan los resultados obtenidos en las repescas que se disputaron en torneos anteriores, se cuenta como liguillas a partir de la fase de 4os. de final.


Así marchan los equipos tras haber transcurrido 44 torneos cortos:

Liguillas disputadas:


Toluca se reafirma como el equipo que más liguillas ha disputado en torneos cortos, al acceder a la número 31 en estas instancias. Le siguen América, que llegó a la número 30, y Santos Laguna, que llegó a 28 accesos a estas instancias.




Semifinales disputadas.


Toluca, Santos Laguna y América tomaron distancia en lo que se refiere al número de semifinales disputadas en torneos cortos. Toluca sigue siendo el equipo que en mayor número de ocasiones ha llegado a esta instancia con 21 participaciones, seguido de Santos Laguna y América, que llegaron a 19.




Finales.


Quienes disputaron la final del torneo recién concluido se posicionan como los clubes con mayor número de finales disputadas en la época de torneos cortos. Toluca se reafirma como el líder en este renglón al haber disputado su final número 11, mientras que Santos Laguna se apropió de la segunda posición al haber llegado por décima ocasión a esta instancia.




Campeonatos.


Toluca sigue siendo el cuadro con mayor número de títulos conquistados en la era de torneos cortos, con 7. Santos Laguna se colocó como su escolta, junto con Pachuca, con 6 campeonatos.




Liguillas consecutivas.


En este aspecto, América continúa siendo el cuadro con mayor número de participaciones en liguilla de manera consecutiva en la época de torneos cortos, al haber accedido a esta instancia en 10 ocasiones consecutivas, del Clausura 2012 al Apertura 2016. En esta ocasión, el conjunto de la U.A.N.L. llegó a su octava aparición consecutiva, igualando a Cruz Azul en la segunda posición.




Semifinales consecutivas.


Han sido cuatro escuadras: Atlas, Guadalajara, Pachuca y América, los cuadros que han logrado jugar la ronda de semifinales en cuatro ocasiones consecutivas. Esta tabla en este campeonato no sufrió movimientos.




Finales consecutivas.


Esta tabla también permanece sin cambio. El conjunto de la U.A.N.L. vio frenada su racha de finales consecutivas disputadas, quedando en tres: del Apertura 2016 al Apertura 2017. Varios equipos han logrado acceder a la final en dos torneos consecutivos: Santos Laguna –que en dos ocasiones ha logrado el doblete–, Toluca, América, Pachuca, U.N.A.M., Cruz Azul, Morelia, Necaxa y León.




Campeonatos consecutivos.


Esta tabla también permanece sin cambio. Solamente han sido dos equipos los que han logrado dos campeonatos consecutivos durante la época de los torneos cortos: U.N.A.M. (Clausura 2004 – Apertura 2004) y León (Apertura 2013 – Clausura 2014).




Comportamiento de los equipos durante las temporadas regulares.


Toluca sigue siendo el equipo con mejores números durante la época de torneos cortos. Al haber terminado como líder de la competencia, incrementa su ventaja sobre América, Cruz Azul y Santos Laguna, sus más cercanos perseguidores.




Postemporadas torneos cortos.


Además de ser el que presenta mejores números en fase regular, Toluca sigue siendo el que mejores números presenta en las postemporadas. Le siguen Santos Laguna, América y Pachuca.





Totales torneos cortos.


Toluca se reafirma como el que mejores números presenta al sumar fases regulares y postemporadas durante la época de torneos cortos. Le siguen América, Cruz Azul y Santos Laguna.




Campeonatos totales.


En lo que respecta a los campeonatos de liga totales obtenidos por club, la cima de la tabla no se mueve: Guadalajara y América continúan siendo las escuadras con más títulos, con 12. Santos Laguna consiguió su campeonato número 6, igualando a Pachuca y U.A.N.L.




Torneos por cada final disputada.


La siguiente tabla muestra, desde el torneo 1970-71, cuando se implementaron las postemporadas, la cantidad de torneos disputados, divididas entre el número de finales disputadas por cada equipo.




Torneos por campeonato conseguido.


La siguiente tabla muestra el número de torneos disputados por cada equipo, desde el inicio de la liga (temporada 1943-44, antes se jugaban torneos amateur regionales), divididos entre el número de campeonatos obtenidos por cada club.





Números fríos. Obtenga usted sus conclusiones acerca del desempeño de su equipo favorito, así como de sus rivales.

viernes, 5 de enero de 2018

Santos Laguna rumbo al CL18.



Cifras interesantes rumbo al nuevo torneo.



Hoy comienza un nuevo torneo de liga del futbol mexicano. Debiendo ser el número 96, por usos y costumbres será el número 99. Me explico: el torneo “México 70”, jugado al terminar el torneo de liga 1969-70, ganado por Guadalajara, se organizó con la única intención de evitar a los jugadores y equipos estar tanto tiempo fuera de competencia, ya que la liga finalizó en enero de 1970, mientras que el Mundial iniciaría hasta el 31 de mayo. Aquel torneo tuvo un ganador, que fue Cruz Azul, cuadro que le bordó una estrella a su escudo conmemorando dicha presea. Más adelante, en la víspera del Mundial México 86, se acordó que la liga se suspendería en el período 1985-86, a fin de dar facilidades a los seleccionados a fin de prepararse para dicha justa. Incluso no hubo descenso. Se organizaron dos minitorneos: el Prode 85 y el México 86. Y aquí fue cuando el diablo metió la cola: al ser conquistado el primer torneo por América, que tras una remontada épica a Tampico-Madero levantó eufórico el trofeo. Y con el antecedente de que el cuadro azulcrema había ganado las dos ligas anteriores, 1983-84 y 1984-85, salió en medio de la euforia un funcionario de la Federación Mexicana de Futbol a declarar exultante: “Digan lo que digan, el América es tricampeón”. Así, los minitorneos previos a las copas del mundo organizadas en nuestro país pasaron a contar como torneos de liga, y sus respectivos campeones, Cruz Azul, América y Monterrey, a contar dichas conquistas como campeonatos formales.

Una vez comentados dichos antecedentes, al observar los antecedentes de los cuadros actuales de la Liga MX, nos damos cuenta de que se está convirtiendo en una Liga con equipos tradicionales. Me explico: si bien son solamente dos equipos los que han disputado todos los torneos de liga —aclarando también que la Liga como tal, se instituyó a partir del torneo 1943-44; los torneos anteriores fueron regionales. Es injusto contabilizarle a América, Atlante y demás equipos capitalinos sus campeonatos locales, sin hacer lo mismo con los más de diez campeonatos que Guadalajara ganó en su liga; no sigamos pecando de centralistas, queriendo convertir lo capitalino en nacional—, son sólo tres las escuadras que actualmente conforman la máxima categoría de nuestro balompié, aquellas que han disputado menos de la mitad de los torneos de liga históricos (Querétaro, Tijuana y Lobos BUAP). Lo anterior se ilustra en la siguiente tabla, en la que se cuentan los torneos de liga en los que cada club ha participado, incluyendo el inminente Clausura 2018; resaltando en colores a los equipos que actualmente integran la Liga MX.

Torneos totales

En el caso de Santos Laguna, le sigue aplicando el slogan de “Poco tiempo, mucha historia”. El conjunto albiverde estará disputando su torneo de liga número 52. Siendo el número 14 de los equipos actuales de la liga en este rubro, superando incluso a dos cuadros más antiguos en este renglón: Pachuca y Querétaro, cuadros fundadores de la 2ª. División en 1950, de andar azaroso durante algunas épocas y con algunos descensos a cuestas. En poco tiempo, gracias a los torneos cortos, Santos Laguna ya puede presumir de haber disputado más de la mitad de los torneos de liga, aunque menos que la gran mayoría de sus rivales; entregando en ellos números más que aceptables: en las 51 participaciones completas, ha accedido a postemporada en 29 ocasiones (57%); en esas 29 liguillas ha accedido a semifinales en 20 ocasiones (69% de las liguillas); de las 20 semifinales disputadas, ha avanzado a la final en 10 ocasiones (50%), siendo campeón en cinco de ellas (50%); habiendo conquistado mayor cantidad de campeonatos que conjuntos con mayor historia como Monterrey, Atlante, Necaxa, Puebla, Veracruz, Morelia y Atlas. También el conjunto lagunero puede presumir que, en el período en el que ha competido en esta liga, solamente Toluca (7) y Pachuca (6) han levantado el trofeo en mayor número de ocasiones.

Como último dato a resaltar, Santos Laguna es el segundo equipo con mayor número de goles a favor en la época de torneos cortos, con 1,375. Se esperará el resurgir ofensivo de la escuadra de la Comarca, a fin de festejar durante este Clausura 2018 la anotación número 1,400; y ser de esta manera el segundo club en llegar a dicha cifra, detrás de Toluca, que tiene 1,415.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Numeritos finales Liga MX Apertura 2017

El quién es quién en los torneos cortos del futbol mexicano




Una vez finalizado el campeonato Apertura 2017 del futbol mexicano, en la que la U.A.N.L. se coronó por sexta ocasión en su historia, estos son los numeritos finales acumulados de los torneos cortos. Se analiza en particular esta última época, a fin de analizar el comportamiento y tendencia de los equipos en un mismo formato.

LIGUILLAS DISPUTADAS


Una vez que clasificó a la liguilla en esta ocasión, Toluca se mantiene como el equipo con más participaciones en liguilla durante esta época, al sumar su participación número 30. América sigue siendo segundo en este departamento al llegar a su aparición número 29.

LIGUILLAS AP17


SEMIFINALES DISPUTADAS

Pese a no llegar a esta instancia, Toluca sigue siendo el club que en más ocasiones ha llegado a estas instancias, con 20 apariciones. América alcanza en el segundo lugar a Santos Laguna.

SF AP17


FINALES DISPUTADAS

La cima en este departamento no cambia. Toluca sigue siendo el equipo con más finales disputadas, con 10; seguido de Santos Laguna y Pachuca, con 9. Los finalistas de esta ocasión, Monterrey y U.A.N.L. se acercan al haber disputado ambos su octava final en la época de torneos cortos.

F AP17


CAMPEONATOS

En este departamento tampoco hay cambios en la cima. Toluca sigue siendo el club con mayor número de campeonatos conseguidos en torneos cortos, con 7. El campeón Tigres de la U.A.N.L. asciende posiciones al conseguir su cuarta corona en esta época.

C AP17


LIGUILLAS CONSECUTIVAS

En este renglón, América sigue siendo el club con mayor número de liguillas disputadas consecutivamente, al haber accedido en 10 ocasiones al hilo, del Clausura 2012 al Apertura 2016. El campeón U.A.N.L. ha hilado su séptima liguilla al hilo, al clasificar consecutivamente desde el Apertura 2014 al presente.

LIG CONS AP17


SEMIFINALES CONSECUTIVAS

Aquí Pachuca, América, Guadalajara y Atlas son los conjuntos que han logrado ligar cuatro torneos clasificando a semifinales en fila. El campeón U.A.N.L. en esta ocasión ha ligado su tercer campeonato consecutivo en llegar a esta instancia.

SF CONS AP17


FINALES CONSECUTIVAS

En este torneo, los campeones Tigres de la U.A.N.L. se han convertido en el primer equipo en la época de torneos cortos que llega consecutivamente a tres finales.

F CONS AP17


CAMPEONATOS CONSECUTIVOS

En este rubro todo se mantiene igual. Solamente la U.N.A.M. y León han sido los únicos cuadros que han sido capaces de ligar dos campeonatos en fila.

C CONS AP17


PUNTOS ACUMULADOS TEMPORADA REGULAR

Toluca continúa siendo el club con mejores números durante la fase regular de los torneos cortos. Mayor número de puntos, de triunfos y de goles a favor.

TREG TC AP17


PUNTOS ACUMULADOS POSTEMPORADAS

También en la fase de postemporada (repescas y liguillas) Toluca sigue siendo el cuadro con mayor número de partidos disputados, victorias y puntos conseguidos. A pesar de no acceder a estas instancias durante este torneo, Santos Laguna continúa siendo el cuadro más goleador.

LIG TC AP17


PUNTOS ACUMULADOS TOTALES

Al ser el líder tanto en temporadas regulares como en postemporadas, Toluca es el líder indiscutible dentro de los torneos cortos. Es el club con mayor cantidad de partidos disputados, el de mayor número de triunfos, el que tiene mayor cantidad de puntos obtenidos, así como el más goleador.

TOTAL TC AP17


ACUMULADOS TORNEOS TOTALES

Terminó el torneo corto número 43, y el 98 acumulado de liga en el futbol profesional. A continuación la tabla de campeonatos acumulados por club desde el torneo 1943-44.

C ACUM AP17


Ahora se presenta la tabla comparativa en la que se observa el número de torneos que le lleva a cada club conquistar un campeonato. La última columna resulta de dividir el número de torneos disputados en el máximo circuito del balompié mexicano, entre el número de campeonatos. El resultado es redondeado.

TORNEOS POR CAMP AP17


Se pueden elaborar más tablas, cruces de información, segmentaciones, etc. Sin embargo, éstos números fríos considero son suficientes para que cada quien obtenga sus conclusiones.

sábado, 31 de diciembre de 2016

¿Cuánto lleva conseguir la 5a. Estrella?


En días anteriores, la mitad de Monterrey estuvo de fiesta. El motivo era de sobra justificado: sus queridos Tigres, que un año antes habían alcanzado en cantidad de títulos del máximo circuito conseguidos a su mayor rival, Monterrey, ahora lo han rebasado; de paso han conseguido igualar con cinco campeonatos a Santos Laguna, que desde 2008 reinaba en el norte del país como el conjunto más laureado.
Si bien es cierto que el conjunto universitario de Nuevo León ha conseguido la misma cantidad de títulos que Santos Laguna, es necesario analizar cuánto tiempo le llevó a cada conjunto llegar a dicha cantidad de títulos. Lo anterior nos da una perspectiva diferente al respecto. 
En la actualidad son nueve los clubes que han logrado acumular cinco campeonatos o más en la máxima categoría del balompié mexicano.
Si bien América es el conjunto con mayor cantidad de títulos conseguidos, con 12, llegar a conquistar su quinto campeonato le llevó 43 torneos de liga. A Guadalajara, que a la fecha tiene once campeonatos, le llevó solamente 19 torneos llegar a recolectar cinco títulos.
Toluca, que a la fecha suma diez glorias, requirió de 51 participaciones para alzarse con su 5o. campeonato; mientras que a Cruz Azul, que se ha estancado en ocho títulos, es el conjunto que ha llegado relativamente más pronto a conquistar la gloria por quinta ocasión; al haberlo conseguido en once participaciones.
León y la U.N.A.M. han conseguido siete títulos cada uno; aunque el cuadro esmeralda consiguió su quinto campeonato en 47 torneos, mientras que a los felinos del Pedregal les tomó 53 campeonatos.
Pachuca, que a la fecha tiene seis títulos, tardó solamente 28 torneos en conquistar su quinta estrella. 
Santos Laguna y la U.A.N.L. se encuentran a partir de el pasado domingo empatados en cinco títulos. El conjunto lagunero logró conseguir su estrella número 5 en 46 campeonatos, mientras que los de San Nicolás de los Garza lo hicieron hasta su participación número 62.
A continuación la tabla desglosada:
20161231-tabla
Se cuenta el número de campeonatos a partir del primer torneo disputado por cada equipo en la máxima categoría del futbol mexicano.
En los casos de Pachuca, León y U.A.N.L. no se cuentan para estos efectos los torneos que disputaron en la división de ascenso cuando han descendido. En caso de ser así, a Pachuca le habría tomado 53 torneos; a León, 50 y a la U.A.N.L., 64.
Las conclusiones particulares dependen del punto de vista de cada aficionado.

martes, 27 de diciembre de 2016

Numeritos finales del futbol mexicano - Apertura 2016

Quién es quién tras el Apertura 2016.





Con la navidad que le ha traído a la U.A.N.L. su quinto campeonato, se da por finalizado el torneo Apertura 2016: el número 96 de la historia, y 41 en la época de torneos cortos. Para mejor referencia, se presentan las tablas comparativas durante los torneos cortos.

Liguillas disputadas:

América disputó su liguilla número 28 en esta época, empatando en el liderato en este sector a Toluca, que no clasificó. Cruz Azul y Santos Laguna, a pesar de no haber clasificado, se mantienen en la parte alta de esta tabla. Se considera una liguilla disputada a partir de la instancia de 4os. de Final. Las repescas que en algún tiempo se disputaron, no cuentan para las siguientes tablas.




Semifinales:

Toluca continúa siendo el club que más semifinales disputa en torneos cortos, con 19; seguido de Santos Laguna, que se queda en 18. América se les acerca al llegar a su semifinal número 17.



Finales:

Toluca continúa siendo el club con mayor número de finales disputadas en torneos cortos, con 10 apariciones, seguido de Santos Laguna y Pachuca, con nueve finales disputadas. América iguala a Monterrey, al haber disputado su séptima final en torneos cortos.



Campeonatos:

Toluca sigue siendo el club que más títulos ha obtenido en torneos cortos, con siete; le siguen Pachuca, con seis; y Santos Laguna, con cinco campeonatos. El equipo de la U.A.N.L. logra su tercer título empatando a Monterrey en este renglón.




Liguillas consecutivas:

Cruz Azul continúa como el equipo que ha hilvanado más liguillas en forma consecutiva durante los torneos cortos, con once apariciones en fila (del Apertura 2003 al Apertura 2008); América se le acerca al ligar diez participaciones consecutiva en estas instancias; Toluca y Atlas han logrado hilvanar en otras ocasiones siete apariciones consecutivas en la fiesta grande.



Semifinales consecutivas:

Esta tabla permanece no cam bia respecto a la de la temporada anterior: Pachuca, América, Guadalajara y Atlas siguen siendo las cuatro instituciones que han logrado llegar a estas alturas en mayor número de ocasiones consecutivas, con cuatro cada uno.




Finales consecutivas:

También esta tabla permanece sin cambios. Toluca, Santos Laguna (en dos ocasiones), Pachuca, América, Cruz Azul, U.N.A.M., Morelia, Necaxa y León, son quienes han logrado repetir en esta instancia durante los torneos cortos.





Campeonatos consecutivos:

Esta tabla también permanece estática. Siguen siendo solamente dos los equipos que han logrado coronarse en dos torneos consecutivos: la U.N.A.M. y León.



Acumulados.

Así queda la tabla de puntos acumulados durante temporadas regulares de torneos cortos. Toluca sigue siendo el que más puntos acumula a la fecha, seguido de América, Cruz Azul y Santos Laguna. 


Repesca y liguillas.

A pesar de ligar dos torneos sin acceder a la fiesta grande, Toluca sigue siendo el equipo con más partidos de postemporada (repesca y liguilla) disputados, y el que mayor cantidad de puntos cosecha en esta instancia; Santos Laguna, que tampoco clasificó, se mantiene en la segunda posición.



Totales:

Toluca sigue siendo el equipo con mayor cantidad de puntos obtenidos durante la época de torneos cortos; esta ventaja sobre su inmediato perseguidor, América, se ha acortado a 66 puntos.



Conclusiones:

América, a pesar de no haber campeonado en el torneo recién terminado, sigue siendo la escuadra con más campeonatos obtenidos en la liga con doce, incluyendo torneos cortos y largos; Toluca continúa siendo el equipo que domina todas las tablas correspondientes a la época de torneos cortos. En cuanto a goleo por equipos, Toluca sigue siendo el líder en este renglón durante la época de torneos cortos, con 1,360 anotaciones; con 34 puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor Santos Laguna (1,326).

El cuadro de la U.A.N.L. logró su quinto título histórico en 62 apariciones. Pachuca continúa siendo el club en activo que logra un título en una menor cantidad de campeonatos disputados, con un título cada 7.83 campeonaros, según se aprecia en la siguiente tabla que toma en cuenta el total de los torneos de liga (números de la última columna redondeados, aunque ordenados de menor a mayor tomando en cuenta decimales).



Para comparar la evolución de los equipos con respecto al torneo anterior, pueden acceder a las tablas finales del Apertura 2015 seleccionando aquí.