Numeritos finales
Tras la anotación del penal definitivo por parte del defenestrado Miguel Layún, inicia la parafernalia: personas que juraban y perjuraban ser de x o y equipo y negaban rotundamente cualquier simpatía hacia el equipo de la TV, se transforman y dan rienda suelta a los sentimientos inoculados por el emporio televisivo; y ni qué decir del grotesco espectáculo del dueño de dicho equipo.
Para diferenciar equipos grandes de equipos populares, veamos las tendencias de los últimos años. Dejemos que los números hablen. Los diecisiete años en los que se han disputado torneos cortos son un parámetro que establece tendencias.
Primeramente veamos, en estos 34 torneos qué equipos han disputado más liguillas. La siguiente tabla lo ilustra:
De esta cantidad de liguillas disputadas, iniciadas formalmente en la fase de Cuartos de Final. ahora veamos en cuántas ocasiones estos equipos han logrado avanzar a semifinales:

La cantidad de finales disputadas por equipo es la siguiente:
Finalmente, la tabla de campeonatos obtenidos durante la era de los torneos cortos es la siguiente:
Evaluemos ahora la continuidad con la que los equipos participantes llegan a las instancias finales:
Ahora veamos cuántos equipos han logrado hilvanar torneos logrando disputar semifinales consecutivas:
Cabe mencionar que de los equipos que tienen cuatro apariciones consecutivas en semifinales, todos han logrado hilvanar dicha cadena en una sola ocasión. De los que han logrado llegar en tres ocasiones consecutivas, sólo Santos Laguna ha logrado hacerlo en dos ocasiones.
También podemos ver cuántos equipos han logrado disputar dos finales consecutivamente en la siguiente tabla:
De los cuadros que han hilvanado apariciones en la final, sólo Santos Laguna ha logrado hacerlo en dos ocasiones.
En la siguiente tabla vemos que sólo un equipo ha logrado hilvanar dos campeonatos de manera consecutiva:
Finalmente anotamos las tablas de puntos acumulados durante el lapso referido:
Las siguientes tablas muestran que no hay equipo que lidere todas ellas. Y quienes encabezan la gran mayoría de dichas tablas, que en otras ligas serían denominados como equipos grandes, no son los equipos a los que la prensa capitalina considera como "grandes" en México. Ninguno de estos cuatro equipos logra destacar en rubro alguno.
A pesar de que, en esta ocasión, uno de los equipos populares y consentidos de la prensa capitalina se corona campeón, las tendencias indican que los equipos grandes serían otros. Así les duela a los televizombies.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario