Etiquetas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Juan Flores: Guerrero de Honor. Todos sus goles

Todos los goles de Juan Flores con Santos Laguna en torneos de liga.



Como parte de los festejos del 35 Aniversario del Club Santos Laguna, fueron entronizados como Guerreros de Honor los ex jugadores del club Rafael Figueroa y Juan Flores.

El Comité de selección, conformado por miembros de la prensa especializada de la Comarca Lagunera, gestionó ante los directivos de Santos Laguna para que el ariete de antaño fuera entronizado directamente; a su vez, Eugenio Dolmo, Héctor “Pity” Altamirano, Rafa Figueroa y Juan Pablo “Chato” Rodríguez fueron seleccionados como candidatos, mediante votación vía redes sociales, para un segundo honor conferido en este año.

La petición de la prensa fue en el sentido de que, mediante votación popular en redes, dominadas por segmentos poblacionales que no tuvieron la oportunidad de ver jugar a Juan Flores, no votarían por él, siendo sus méritos suficientes para serle conferido dicho honor.

Tiene razón el periodismo especializado lagunero: si bien sus números no son impresionantes a primera vista, lo realizado por el goleador centroamericano, dadas las circunstancias en las que le tocó jugar para el conjunto verdiblanco, es de más meritorio.

Juan llegó a la Comarca Lagunera para la temporada 1989-90, segunda de la escuadra albiverde en la Primera División. En aquella ocasión, gracias a la motivación infundida por el director técnico Rubén Maturano, la garra mostrada por el equipo, y la explosiva dupla hondureña conformada por Juan Flores y Eugenio Dolmo, el equipo que parecía condenado al descenso logró una temporada sin angustias, y con grandes gestas al derrotar a escuadras consideradas “grandes”; algunas gracias a las dianas conseguidas por Juan, como aquel gol de chilena anotado al Puebla. En el siguiente torneo, en el que los Guerreros se salvaron de la quema en la última jornada, las anotaciones conseguidas por el ariete catracho fueron claves, como aquél hat-trick logrado ante Veracruz, con el que se convirtió un 1-3 con el que se fueron ambos equipos al medio tiempo, en un 4-3 que Flores Madariaga culminó con un soberbio remate de palomita para vencer al arquero Adolfo Ríos, en una tarde aun recordada por los aficionados; o aquel gol de penal con el que se venció al todopoderoso Monterrey a domicilio, con un 4 goles por 3, para sacar al moribundo Santos Laguna de terapia intensiva, y enfilarlo a la salvación. Dos torneos después, en el que sería su último torneo vistiendo la casaca de los Guerreros, se recuerda aquel gol de cabeza con el que se le empató a la UNAM, al rematar un centro preciso del recién llegado Antonio Apud; el gol convertido por la vía penal para derrotar a Toluca a domicilio por la mínima, tras una jugada en la que Apud dejó diablos rojos sembrados por el terreno, logrando detenerlo vía la comisión de falta dentro del área; o aquella anotación, última con la albiverde, con la que se derrotó a Pachuca, rival directo en la lucha por la permanencia.

Juan Flores anotó 45 goles en torneo de liga para Santos Laguna, siendo el máximo anotador de la institución desde el 7 de enero de 1990, fecha en la que rebasó a Hugo León, hasta el 20 de febrero de 1999, fecha en la que fue superado por el desde aquel entonces máximo romperredes santista, Jared Borgetti.

Fueron 19 los conjuntos a los que Juan Flores logró anotarle, siendo Morelia el más horadado, en cinco ocasiones; Monterrey, América y Veracruz tuvieron que sacar del fondo de su cabaña en cuatro ocasiones los balones ahí colocados por el gatillero hondureño.

A continuación, uno a uno, los goles del nuevo Guerrero de Honor con la camiseta de Santos Laguna en torneos de liga:

GOL No.TORNEOJORFECHALUGARRIVALMARCADOR
11989-90110-sep-89MÉXICO, D.F. ESTADIO AZTECANECAXANECAXA 3-1 SANTOS
21989-90216-sep-89TORREÓN. ESTADIO CORONAUATSANTOS 1-1 UAT
31989-90323-sep-89TORREÓN. ESTADIO CORONAMONTERREYSANTOS 2-2 MTY
41989-90905-nov-89TORREÓN. ESTADIO CORONAUNAMSANTOS 1-0 UNAM
51989-901403-dic-89CD. JUÁREZ. ESTADIO BENITO JUÁREZCOBRASCOBRAS 0-1 SANTOS
61989-901509-dic-89TORREÓN. ESTADIO CORONAU. DE G.SANTOS 1-0 U. DE G.
71989-901930-dic-89TORREÓN. ESTADIO CORONAA. MORELIASANTOS 1-1 MORELIA
81989-902007-ene-90TORREÓN. ESTADIO CORONANECAXASANTOS 2-1 NECAXA
91989-902718-feb-90TORREÓN. ESTADIO CORONAAMÉRICASANTOS 2-1 AMÉRICA
101989-902825-feb-90MÉXICO, D.F. ESTADIO MÉXICO 68UNAMUNAM 2-1 SANTOS
111989-903118-mar-90TORREÓN. ESTADIO CORONAPUEBLASANTOS 2-1 PUEBLA
121989-903407-abr-90GUADALAJARA. ESTADIO JALISCOU. DE G.U. DE G. 2-1 SANTOS
131989-903515-abr-90TORREÓN. ESTADIO CORONAGUADALAJARASANTOS 2-2 GDL
141989-903729-abr-90CD. JUÁREZ. ESTADIO BENITO JUÁREZATLANTESANTOS 2-1 ATLANTE
151989-903806-may-90MORELIA. ESTADIO JOSÉ M. MORELOSA. MORELIAMORELIA 2-1 SANTOS
161990-91711-nov-90TORREÓN. ESTADIO CORONAIRAPUATOSANTOS 3-0 IRAPUATO
171990-91711-nov-90TORREÓN. ESTADIO CORONAIRAPUATOSANTOS 3-0 IRAPUATO
181990-911028-nov-90QUERÉTARO. ESTADIO CORREGIDORAQUERÉTAROQRO 1-1 SANTOS
191990-911316-dic-90TORREÓN. ESTADIO CORONAMONTERREYSANTOS 1-2 MTY
201990-911604-ene-91ZAPOPAN. ESTADIO 3 DE MARZOUAGUAG 4-4 SANTOS
211990-911604-ene-91ZAPOPAN. ESTADIO 3 DE MARZOUAGUAG 4-4 SANTOS
221990-911820-ene-91MÉXICO, D.F. ESTADIO AZTECAAMÉRICAAMÉRICA 4-1 SANTOS
231990-912324-feb-91TORREÓN. ESTADIO CORONAVERACRUZSANTOS 4-3 VER
241990-912324-feb-91TORREÓN. ESTADIO CORONAVERACRUZSANTOS 4-3 VER
251990-912324-feb-91TORREÓN. ESTADIO CORONAVERACRUZSANTOS 4-3 VER
261990-912402-mar-91GUADALAJARA. ESTADIO JALISCOATLASATLAS 0-1 SANTOS
271990-912724-mar-91TORREÓN. ESTADIO CORONANECAXASANTOS 1-0 NECAXA
281990-913220-abr-91MONTERREY. ESTADIO TECNOLÓGICOMONTERREYMTY 3-4 SANTOS
291990-913328-abr-91TORREÓN. ESTADIO CORONATOLUCASANTOS 1-1 TOLUCA
301990-913619-may-91CD. VICTORIA. ESTADIO MARTE R. GÓMEZUATUAT 1-1 SANTOS
311991-92222-sep-91TORREÓN. ESTADIO CORONAMONTERREYSANTOS 2-0 MTY
321991-92620-oct-91TORREÓN. ESTADIO CORONAVERACRUZSANTOS 2-1 VER
331991-921224-nov-91TORREÓN. ESTADIO CORONACOBRASSANTOS 2-0 COBRAS
341991-921721-dic-91MÉXICO, D.F. ESTADIO AZULGRANAATLANTEATLANTE 2-2 SANTOS
351991-921829-dic-91MORELIA. ESTADIO JOSÉ M. MORELOSA. MORELIAMORELIA 2-2 SANTOS
361991-923015-mar-92TORREÓN. ESTADIO CORONAUANLSANTOS 2-0 UANL
371991-923412-abr-92TORREÓN. ESTADIO CORONAUATSANTOS 1-0 UAT
381991-923703-may-92TORREÓN. ESTADIO CORONAA. MORELIASANTOS 3-1 MORELIA
391991-923703-may-92TORREÓN. ESTADIO CORONAA. MORELIASANTOS 3-1 MORELIA
401992-931019-oct-92MÉXICO, D.F. ESTADIO AZTECAAMÉRICAAMÉRICA 2-2 SANTOS
411992-931019-oct-92MÉXICO, D.F. ESTADIO AZTECAAMÉRICAAMÉRICA 2-2 SANTOS
421992-931913-dic-92TORREÓN. ESTADIO CORONAPUEBLASANTOS 2-2 PUEBLA
431992-932209-ene-93TORREÓN. ESTADIO CORONAUNAMSANTOS 1-1 UNAM
441992-932313-ene-93TOLUCA. ESTADIO LA BOMBONERATOLUCATOLUCA 0-1 SANTOS
451992-933107-mar-93TORREÓN. ESTADIO CORONAPACHUCASANTOS 2-1 PACHUCA

lunes, 6 de agosto de 2018

Santos Laguna 2 - 0 Puebla. Datos interesantes

Triunfo 300 en fase regular de torneos cortos


La victoria conseguida ayer por Santos Laguna fue la número 300 conseguida por el cuadro verdiblanco en fase regular de torneos cortos. Lo anterior parece un dato nimio, aunque en el análisis comparativo arroja conclusiones como para que el aficionado lagunero se sienta contento.


Son nueve los equipos que han disputado la totalidad de los torneos cortos: América, Atlas, Cruz Azul, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Santos Laguna, Toluca y UNAM —ordenados en estricto orden alfabético—. Al disputar el mismo número de partidos en torneos regulares, los nueve clubes anteriormente enunciados jugaron su partido número 761 en estas instancias. De las nueve escuadras, son únicamente cuatro las que han logrado alcanzar la cifra de 300 triunfos: Toluca es el más ganador, el cuadro que domina la época de torneos cortos, con 350 victorias; le siguen América, con 335; Cruz Azul, con 321, y Santos Laguna, con 300. Detrás se ven Morelia (291), Monterrey (287), Guadalajara (282), UANL (279, con menos encuentros al haber jugado un año en el ascenso), UNAM (278), Pachuca (275, con un año en el ascenso) y Atlas (260).

Si bien Santos Laguna no es el mejor en esta tabla, sus números son bastante aceptables, y mejores que otras escuadras de mayor presupuesto y popularidad. 

Gol 25 de Julio Furch


También se destaca en el encentro de ayer el primer tanto anotado por Carlos Orrantia en torneos de liga con la casaca santista, y el gol número 25 de Julio Furch, quien empata en la escala goleadora santista a Miguel Asprilla. Tras la salida de Djaniny de la institución lagunera, Furch se consolida como el elemento más goleador del actual plantel. 


miércoles, 30 de mayo de 2018

Quién es quién tras el Clausura 2018.

Numeritos finales Clausura 2018





Tras finalizar el torneo Clausura de 2018: torneo corto número 44 y torneo de liga número 99 de la época profesional. Una vez pasada la euforia tras el sexto campeonato conseguido por Santos Laguna, procedo a actualizar los numeritos históricos de los torneos cortos, así como algunos numeritos totales. Se aclara que, si bien se contabilizan los resultados obtenidos en las repescas que se disputaron en torneos anteriores, se cuenta como liguillas a partir de la fase de 4os. de final.


Así marchan los equipos tras haber transcurrido 44 torneos cortos:

Liguillas disputadas:


Toluca se reafirma como el equipo que más liguillas ha disputado en torneos cortos, al acceder a la número 31 en estas instancias. Le siguen América, que llegó a la número 30, y Santos Laguna, que llegó a 28 accesos a estas instancias.




Semifinales disputadas.


Toluca, Santos Laguna y América tomaron distancia en lo que se refiere al número de semifinales disputadas en torneos cortos. Toluca sigue siendo el equipo que en mayor número de ocasiones ha llegado a esta instancia con 21 participaciones, seguido de Santos Laguna y América, que llegaron a 19.




Finales.


Quienes disputaron la final del torneo recién concluido se posicionan como los clubes con mayor número de finales disputadas en la época de torneos cortos. Toluca se reafirma como el líder en este renglón al haber disputado su final número 11, mientras que Santos Laguna se apropió de la segunda posición al haber llegado por décima ocasión a esta instancia.




Campeonatos.


Toluca sigue siendo el cuadro con mayor número de títulos conquistados en la era de torneos cortos, con 7. Santos Laguna se colocó como su escolta, junto con Pachuca, con 6 campeonatos.




Liguillas consecutivas.


En este aspecto, América continúa siendo el cuadro con mayor número de participaciones en liguilla de manera consecutiva en la época de torneos cortos, al haber accedido a esta instancia en 10 ocasiones consecutivas, del Clausura 2012 al Apertura 2016. En esta ocasión, el conjunto de la U.A.N.L. llegó a su octava aparición consecutiva, igualando a Cruz Azul en la segunda posición.




Semifinales consecutivas.


Han sido cuatro escuadras: Atlas, Guadalajara, Pachuca y América, los cuadros que han logrado jugar la ronda de semifinales en cuatro ocasiones consecutivas. Esta tabla en este campeonato no sufrió movimientos.




Finales consecutivas.


Esta tabla también permanece sin cambio. El conjunto de la U.A.N.L. vio frenada su racha de finales consecutivas disputadas, quedando en tres: del Apertura 2016 al Apertura 2017. Varios equipos han logrado acceder a la final en dos torneos consecutivos: Santos Laguna –que en dos ocasiones ha logrado el doblete–, Toluca, América, Pachuca, U.N.A.M., Cruz Azul, Morelia, Necaxa y León.




Campeonatos consecutivos.


Esta tabla también permanece sin cambio. Solamente han sido dos equipos los que han logrado dos campeonatos consecutivos durante la época de los torneos cortos: U.N.A.M. (Clausura 2004 – Apertura 2004) y León (Apertura 2013 – Clausura 2014).




Comportamiento de los equipos durante las temporadas regulares.


Toluca sigue siendo el equipo con mejores números durante la época de torneos cortos. Al haber terminado como líder de la competencia, incrementa su ventaja sobre América, Cruz Azul y Santos Laguna, sus más cercanos perseguidores.




Postemporadas torneos cortos.


Además de ser el que presenta mejores números en fase regular, Toluca sigue siendo el que mejores números presenta en las postemporadas. Le siguen Santos Laguna, América y Pachuca.





Totales torneos cortos.


Toluca se reafirma como el que mejores números presenta al sumar fases regulares y postemporadas durante la época de torneos cortos. Le siguen América, Cruz Azul y Santos Laguna.




Campeonatos totales.


En lo que respecta a los campeonatos de liga totales obtenidos por club, la cima de la tabla no se mueve: Guadalajara y América continúan siendo las escuadras con más títulos, con 12. Santos Laguna consiguió su campeonato número 6, igualando a Pachuca y U.A.N.L.




Torneos por cada final disputada.


La siguiente tabla muestra, desde el torneo 1970-71, cuando se implementaron las postemporadas, la cantidad de torneos disputados, divididas entre el número de finales disputadas por cada equipo.




Torneos por campeonato conseguido.


La siguiente tabla muestra el número de torneos disputados por cada equipo, desde el inicio de la liga (temporada 1943-44, antes se jugaban torneos amateur regionales), divididos entre el número de campeonatos obtenidos por cada club.





Números fríos. Obtenga usted sus conclusiones acerca del desempeño de su equipo favorito, así como de sus rivales.

domingo, 6 de mayo de 2018

“DURO SANTOS DURO”

El origen

No recuerdo exactamente si fue en la temporada 1989-90, que fue aquella en la que migramos a Sombra Norte, o en la siguiente, cuando surgió un joven vendiendo chicharrones de harina en las gradas de aquella localidad. El sujeto en cuestión era espigado y daba la impresión de estar un poco tocado de sus facultades mentales; la mercancía por él vendida eran pequeñas bolsas de plástico llenas de frituras de harina – a las que, cuando menos en La Laguna, llamamos “chicharrones” o “duritos” – las cuales tenían un doblez en la parte superior; el lugar en donde se ubicaba dicho doblez era ensartado en un trozo de alambre grueso, cuyos extremos eran posteriormente anudados, para formar una argolla de la cual pendían las botanas empacadas. Este sujeto iniciaba la venta de su mercancía una vez que el encuentro comenzaba, aparecía por el túnel de acceso llevando la argolla portachicharrones en una mano, mientras que con la otra sostenía una botella que contenía salsa picante, la cual era agregada a las frituras si así lo deseaba el cliente; comenzaba a recorrer escaleras y pasillos de la localidad ofreciendo sus botanas gritando:

YA LLEGARON LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS… SABROSOS LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS… RECIÉN HECHECITOS LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS…

Por momentos se desaparecía de las gradas y regresaba minutos después a continuar con la venta de su producto, gritando:

REGRESARON LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS… CADA VEZ ESTÁN MÁS RICOS LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS…

Durante el segundo tiempo de uno de los partidos, bajé al baño y vi al vendedor de duros tomándose una cerveza en las inmediaciones del túnel de acceso, en el que se ubicaba una barra en la que se expendía la tan refrescante “agua de cebada”; durante el trayecto del sanitario al lugar que ocupaba en la tribuna, uno de los vendedores de cerveza me comentó que el joven de los “duros” solía acudir a aquella barra a intercambiar el producto de la venta de su producto por vasos llenos de la dorada y espumosa bebida; es por eso que en ocasiones causaba hilaridad cuando, en los minutos finales del partido, una vez que se le había agotado su mercancía, continuaba recorriendo la tribuna mostrando la argolla de alambre, ya sin bolsa alguna colgando de ella, mientras que con su otra mano seguía cargando la botella de salsa picante mientras gritaba:

SE ACABARON LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS… PERO VOLVERÁN LOS DUUUUUUUROS DUROS DUROS DUROS…

En una ocasión, la venta de “duros” fue bastante buena, tanto así que recaudó lo suficiente para agenciarse – y engullirse – una muy buena cantidad de cervezas, las cuales mermaron su sentido del equilibrio; la concurrencia notó aquella escena, mientras lo veían avanzar por el pasillo superior con ese pasito “cae-que-no-cae” tan característico de quienes se encuentran demasiado alcoholizados, comenzaron a gritarle:

EA, EA, EA… – a cada paso que daba.

Que baile el de los duros – gritaba otra persona desde las inmediaciones de las gradas.

EA, EA, EA… – continuaba el grito a coro de la concurrencia, como tarareando la melodía que parecía bailar el vendedor de “duros” con su trastabillante andar.

En una de tantas, el “ea, ea, ea” se transformó en un grito personalizado para el beodo vendedor:

DUROS… DUROS… DUROS… – aquel coro de guasa emergía cada vez más sonoro desde las gradas de Sombra Norte.

Mientras la mayoría de la concurrencia a Sombra Norte se encontraba distraída con el vacilante andar del vendedor de duros, la tribuna de Sol se encontraba metida de lleno en aquel cerrado partido; de esa manera, al escuchar el grito proveniente de la localidad vecina, que fue interpretado como “DURO… DURO… DURO”, lo secundaron suponiendo que era un grito de apoyo a aquellos guerreros que estaban derrochando un gran esfuerzo sobre la grama; en Sombra Norte, la hilaridad creció al suponer que los de la tribuna cálida secundaban la vacilada a costa del vendedor que se encontraba a punto de caer, mientras que la raza de sol alentaba con aquel grito cada vez más estentóreo: “DURO… DURO… DURO...”

En ese momento, Dolmo recibió el balón pegado a la banda izquierda para desbordar por dicho extremo, cuando estaba a punto de llegar a la línea de meta envió un centro templado con dirección al manchón de tiro penal, que ahí fue rematado por Juan Flores; de un salto el hondureño se elevó para propinar al esférico un sólido frentazo, enviándolo al fondo de la cabaña enemiga; ese gol, que provocó la enloquecida algarabía de la concurrencia, significó la consecución de un punto más para la cosecha guerrera.

De esa manera, aquel grito que comenzó como una acción de cotorreo a aquel folclórico vendedor, se convirtió en un mítico grito de guerra que, históricamente, ha alentado a quienes han portado la camiseta verdiblanca a conseguir desde la conservación de la categoría hasta los triunfos y títulos que lo han encumbrado y glorificado.

¡¡¡DURO SANTOS DURO!!!