Etiquetas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Irarragorri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Irarragorri. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de diciembre de 2023

Negocio o credibilidad, el dilema santista actual

 "Harold Preciado y Juan Brunetta no se van a negociar. A menos de que algún jugador quiera salir del equipo y pague lo estipulado en la cláusula de rescisión establecida en su contrato… en ese caso, no podemos hacer nada


Palabras más, palabras menos, es lo que nos han mencionado en los últimos días los jerarcas santistas. Tanto Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración de Santos Laguna, como Dante Elizalde, presidente ejecutivo del club, al ser entrevistados han sido enfáticos en este punto. Lo anterior debería ser motivo de tranquilidad para el aficionado ante los rumores que se esparcen en el ciberespacio, que, carente de verificación, replica supuestos como si fueran hechos. Sin embargo, dados los antecedentes más recientes suscitados en el club, el aficionado no les cree. Cansado y resignado a que ninguno de sus jugadores en camino a convertirse en ídolo permanecerá en el club para llegar a serlo, el seguidor albiverde solamente aguarda con estoicismo el comunicado en el que se le de a conocer el destino de los jugadores que se han convertido en objeto del deseo de los equipos económicamente más poderosos del futbol mexicano.

El modelo de negocio de Santos Laguna ha dado resultado con creces. Adquiriendo jugadores con potencial a un precio módico, se logra que desarrollen su potencial en el club, elevando su valor de mercado para, posteriormente, ser vendidos a un precio mucho mayor al de compra. Asimismo, mediante el desarrollo de los jugadores canteranos. Con lo anterior, se tiene un equipo financieramente sustentable, que además es fuente de una gran cantidad de empleos directos o indirectos. Lo anterior es por demás plausible. Sin embargo, en este momento se tiene una crisis deportiva: solamente entre 2001 y 2007, una época aciaga de problemas fiscales y legales que tuvieron al club a punto de desaparecer, fue el lapso sin títulos más grande en la historia de los Guerreros desde 1996. De no obtenerse el campeonato en el próximo torneo Clausura 2024, se habrá superado este largo lapso, que solía fluctuar entre tres y cuatro años. Apostar a traer extranjeros con paso no exitoso en clubes europeos, sobrantes de los equipos gastalones a préstamo, es un albur. Solamente resta mantener la esperanza de que todos aquellos que llegan logren jugar a buen nivel. Que los astros queden alineados para aspirar a algo grande. Triunfos son amores, y es lo que la afición reclama. Es lo que ha tenido y, como sucede en todo club importante, es lo que exige. Y más en este año en el que se está celebrando el 40 aniversario del club, para el que, incluso, hasta se lanzó un logo alusivo.

Otro problema terrible y endémico en Santos Laguna es el de comunicación: fluye lentamente, utiliza lugares comunes y comunicados acartonados, un community manager aburridísimo, ignorante, carente de conocimiento de la historia del club, que él, y sólo él se cree simpático. Empatía es lo único que la afición le pide al club: empatía con sus valores, costumbres y tradiciones, así como los de esta región, que es muy distinta a aquella en la que se localiza el corporativo de Orlegi; pero al parecer no la hay y, como dijo don Teofilito: ni la habrá.

En esta ocasión, repito, la superioridad de Santos Laguna ha afirmado que los dos mejores jugadores de su plantilla actual NO serán negociados. Se espera que la palabra empeñada será cumplida. Que en caso de que alguno de ellos salga del club por la única causa posible mencionada, se comunique tal cual, con todas sus letras. Que se haga saber a la afición que el jugador quiso salir, y que pagó por ello.

En caso de resistir los bombazos que se menciona en la prensa que se recibirán, Santos Laguna dejará de percibir una importante suma de dinero, pero habrá recuperado mucha de la credibilidad perdida ante la afición. Caso contrario, su saldo en este rubro se habrá agotado… sin posibilidad de recarga.

domingo, 7 de agosto de 2016

La prensa carroñera y el affaire Marche

Diálogos con Tadeo – Capítulo II


Tras varias semanas de discutir con él solamente por la vía virtual, hoy volví a convivir con mi amigo Tadeo. Tras recibir cuatrocientos cincuenta y ocho mensajes de su parte vía WhatsApp en los que acusó, juzgó, sentenció y crucificó a Agustín Marchesín, y ya que recordé que tenía más de dos meses sin ingerir un delicioso menudo, lo cité para desayunar y platicar con él sobre este tema.

- Sé que ya te tengo hasta la madre con este tema de Marche, pero él también me tiene a mí hasta la madre. Si no quiere estar en Santos, que ya ni juegue: que se vaya mucho a chingar a su madre, pero que ya no nos tenga en ascuas…

¿Por qué crees que nos tiene en ascuas? – pregunté – Si tú mismo en un mensaje me afirmaste que él había declarado que se quiere ir a jugar con Boca…
- Pues es lo que dicen todos los medios. 
-  ¿Todos? ¿Todos? 
-  Pues la gran mayoría… y he leído en internet la prensa argentina, allá todos afirman que Marche se muere de ganas por irse a jugar con los xeneizes.
- Ay, Mateo – suspiré con resignación mientras exprimía la mitad de un limón en el plato de menudo – la prensa argentina es como la prensa regiomontana, pero potencializada.
- Ah, chinga… ¿Por qué dices eso? – preguntó sosteniendo la cuchara antes de llegar a su boca. 
- No lo recuerdas porque tienes memoria de corto plazo – respondí al tiempo en que procedía a agregar cebolla, orégano y chile a mi humeante plato –, este último torneo los dos cuadros regiomontanos llegaron a liguilla y no tuvieron necesidad de recurrir a los rumores, a las “bombas”. Tienen la taquilla asegurada con la venta de abonos, así que no han tenido necesidad de recurrir a los golpes mediáticos para mantener la atención de sus seguidores. Sin embargo, debemos recordar cuando uno de los equipos de la sultana tiene una mala temporada. Para mantener la atención de sus seguidores sueltan rumores sobre contrataciones rimbombantes. Las notas que redactan son similares; como si llenaran un formato, solamente cambiando nombres de personajes. Al inicio afirman que “la negociación tiene un avance de tanto porciento”, después sueltan notas en las que afirman que el jugador que supuestamente será contratado se encuentra muy ilusionado por ir a jugar a Monterrey, que es su sueño, que anhela jugar para ese club – se trate de Tigres o Monterrey –, y que es cuestión de horas para que dicho pase se concrete. Días después, la negociación o se cayó, o no se concretó porque no pasó de ser solamente un rumor; y la reacción de la directiva y la prensa es afirmar que “el agente pidió más dinero”, “a la mera hora decidieron no venderlo”, “le lavaron la cabeza al jugador”, “el dueño de la mitad de su pase no quiso vender”. ¿Ya entiendes la similitud con la prensa argentina y el caso marche? 
- Pero aquí el mismo Irarragorri declaró que Marche pidió su salida – respingó Tadeo mientras yo aproveché para degustar una cucharada de menudo.
- Ay, pinche Tadeo. Da gracias a Dios que no soy pachuco…
-  Mira, mira… ¿y eso por qué?
- Porque si lo fuera, traería un peine en la bolsa trasera de mi pantalón. Y en este momento lo estaría usando para peinarte y aplicarte un restart como aquellos que le aplicaba el Botija al Chómpiras
-  Uy, ya te pusiste violento – dijo Tadeo mientras me señalaba con la cuchara de peltre.
- Cabrón – continué -, te he dicho que antes de creer lo que aparece en un encabezado, leas la nota completa… o verifiques lo que ahí se dice. Independientemente de lo que digan los encabezados o las mismas notas, ahí está circulando en redes el audio de lo declarado por Alejandro. Está muy claro cuando dice que Marche les pidió “explorar esta operación”, lo cual es muy diferente a que pide salir del equipo.
- Es lo mismo – volvió Tadeo a la carga –, eso quiere decir que se quiere ir. Si no quisiera hacerlo, ni siquiera lo hubiera pedido. 
- A ver, Maestro: ¿Recuerdas cuando me concertaste una cita con tu compadre, el que vende seguros?
- Si, lo recuerdo…
- Bueno. Yo sabía que esa cita no era para platicar. Sabía que esa reunión era para que tu compadre intentara venderme un seguro…
- Pero aquí no estamos hablando de seguros – Interrumpió Tadeo.
- Yo tengo mi seguro, Tadeo. Sé lo que me cuesta y el alcance de la prima. Estoy contento con las condiciones y no pienso cambiar de compañía. Cuando acepté reunirme con él, fue simplemente para explorar qué producto vende; eso no significa que esté a disgusto con la compañía con la que tengo contrato, ni que desee cambiar, ni que por aceptar la entrevista me vea obligado a comprarle su producto. ¿Entiendes?
- Entiendo, pero no encuentro similitud entre un seguro para automóvil con el caso Marche… 
- Va otro ejemplo, ahora con manzanas. Cuando estás en tu casa, tu esposa se acerca y te comenta: “Tadeo, toca a la puerta un señor que trae unas cajas; se me hace que nos quiere vender algo”, y tú le respondes: “Pues abre y pregúntale qué quiere, qué vende, a cuánto, etc.” ¿Es lo mismo que decir “cómprale su mercancía”?
- No, no es lo mismo, pero… 
- Aquí es igual, Tadeo. Si Marche pidió a Irarragorri que explorara la oferta, seguramente fue para saber qué ofrecen a cambio, cuánto sería su salario por defender la portería de Boca. Claro que no le van a ofrecer, ni de chiste, lo que está percibiendo en Santos Laguna. Algo así como decir: “Alejandro: pregúntales qué chingados quieren. Qué ofrecen. Y cuando te pongan la oferta sobre la mesa, los mandas a la fregada. Así yo me protejo y no me cierro las puertas de Boca, por si en el futuro surge la posibilidad de terminar allá mi carrera”. 
- ¿Te consta que eso fue lo que pidió Marche? – respondió Tadeo pasando a la ofensiva.
- Claro que no – repondí –. Ni tú, ni yo, ni ninguno de los cabrones de la prensa que están especulando sabemos exactamente lo que realmente se dijo. Yo te hablo usando la lógica. Porque también debemos entender que Marche lo último que quiere es meterse en problemas con Boca y con la prensa argentina. Esos cabrones son capaces de reventarlo, de dejarlo fuera de la selección de su país. También recuerda: si realmente se quisiera ir, no estaría en este momento concentrado en Puebla, listo para jugar esta tarde en el Cuauhtémoc.
- Y si: los del programa de mediodía afirmaron que Marche no jugaría hoy contra Puebla.
- Como bien dijo Alejandro en la misma entrevista en la que dio a conocer la voluntad de Marche: es muy fácil especular y querer anticiparse. Esos de la prensa te  afirman algo: si le atinan, quedan como sabios, como genios; si no atinan, no pasa nada; total, ahí estarán algunos como tú viéndolos o escuchándolos, dentro de algunos meses ustedes habrán olvidado dicho episodio y, cuando estos “periodistas” vuelvan a especular,  sus seguidores volverán a creer en sus especulaciones, así sean meras fantasías.
- Pero más le vale a Marche irse – siguió Tadeo tras dar un trago a su refresco y mientras se limpiaba con su pañuelo el sudor que produjo en su frente la gran cantidad de chile que agregó a su plato de menudo –, porque si se queda, ahí te encargo las mentadas de madre que le van a dedicar desde la tribuna el próximo domingo, cuando Santos vuelva a jugar en el Corona. 
- Mentadas que no se deberían de dar. Marche en realidad no ha dado pie a que la gente lo trate así. Lee lo que ha comentado al aire: “yo de Santos NO me quiero ir”, comentó en conversación telefónica en “El Cuartel”. Ayer en el aeropuerto, antes de partir rumbo a Puebla, afirmó: “no es una despedida, es una nueva bienvenida”.
Pero en la misma charla con “El Cuartel”, él mismo dice que no sabe lo que sucederá en cuatro días, o en seis meses… 
- Ningún jugador sabe qué sucederá con él. Y aclaró que lo dice porque si en este momento su directiva le dice: “me ofrecen muchos millones por ti, así que te vas a tal equipo”, él se tiene que ir; y puso el ejemplo de Oribe Peralta, de quien sabemos no quería irse de Santos Laguna cuando lo mandaron a jugar al América.
- ¡¡¡Mmmmmtamadre!!! Yo ya entendí. Pero, ¿cómo hacer para que el resto de la gente también lo haga? 
- No sé qué manejo vayan a darle a este asunto el club y Marche.
- En caso de que Marche continúe con Santos, ¿se te ocurre una declaración que deje satisfechos tanto a los boquenses como a los santistas? – Preguntó Tadeo preocupado, ahora más por el affaire Marche que por la enchilada que se dio con el menudo. 
- Si va a continuar en Santos Laguna, más le vale a Marche dar declaraciones que dejen contenta a la fanaticada lagunera, y simplemente no hablar mal de Boca. De todos modos va a continuar levantando olas este asunto.
- ¡Ay, cabrón! Pues qué desmadre – exclamó nuevamente Tadeo. ¿Por qué hacen tanto pedo con estas cosas?
- Porque estos asuntos venden, pinche Tadeo. A la prensa, en su afán de vender, le vale madre la ética. Con tal de vender, no les importa si desestabilizan al club, a sus seguidores, o si le causan malestares a los jugadores y sus familias. Pero mientras la gente como tú les haga caso, los vean, los escuchen, visiten sus sitios web, los sigan en redes sociales, ellos así seguirán. Debemos si no acostumbrarnos, cuando menos saber cómo lidiar con este terrorismo periodístico al que han sometido a Santos Laguna desde que llegó Pedro Caixinha, desde que nuestro club decidió trabajar con su departamento de Inteligencia Deportiva, lesionando los intereses de esos coyotes llamados “promotores”.

Cambiamos de tema, ya que Tadeo se molesta cuando le digo lo borrego que es. Continuamos charlando de otros temas. Compartimos el malestar temporal de ver a la selección olímplca, durante el tiempo en el que estuvo abajo en el marcador ante el modesto cuadro de las Islas Fidji. Terminando el encuentro pasamos a la caja a pagar lo consumido. Antes de despedirnos, Tadeo volvió a preguntar:

-  ¿Entonces damos por hecho que Marche se queda? 
- Así lo pienso, Tadeo – respondí -.
- ¿O dependerá de su actuación hoy en Puebla?
- Creo que un partido no influirá.
- Ya veremos. 
- Pero no veas tanto, Tadeo. Y cuando veas, analiza antes de juzgar.


Espero el inicio del encuentro de Santos Laguna en Puebla. Realmente no sé lo que sucederá la siguiente semana. No sé si Marche atajará el siguiente domingo 14 ante Guadalajara. De hacerlo, no sé cómo lo recibirá la gente. Realmente me dolería mucho ver que lo maltraten, después del predicamento en el que ajenos al club lo han metido. Espero fervientemente que todo se resuelva de la mejor manera y que, a pesar de las olas que induzca esa prensa asquerosa que pulula por todos lados, esta temporada llegue a buen puerto. Creo que es el deseo que todo auténtico aficionado santista comparte.

lunes, 1 de junio de 2015

Campeonato de Santos Laguna y la Comarca Lagunera

La Quinta Estrella: triunfo santista, duro revés para promotores.

Ayer, Santos Laguna conquistó su quinto título en el máximo circuito del balompié mexicano. Las incidencias del encuentro definitorio, estratégicas más que nada, pasan a segundo plano. En esta ocasión quiero destacar el valor de este título, en el cual se salvaron más y mayores obstáculos que en los cuatro anteriores.

Pedro Caixinha


La “Era Caixinha”.

Para desgracia de quienes virtualmente controlan el negocio de la compraventa y el manoseo vil e inmoral de jugadores, Santos Laguna ha llegado a la gloria sin tener nada que ver con ellos. En las oficinas del club albiverde se han dado cuenta de que resulta más rentable en cuestiones económicas y deportivas el tener un departamento de inteligencia deportiva propio, que vea por sus intereses – económicos y deportivos – y no por los de los intermediarios que tanto daño hacen al futbol. Se dejó atrás todo negocio con sujetos como Carlos Hurtado, quien, hay que recordarlo, fue quien se llevó a lo mejor de Santos Laguna – con la complacencia de sus en aquel entonces directivos – a Cruz Azul para que el cuadro de La Noria conquistara su último título, hace ya más de 17 años, enviando al plantel verdiblanco a jugadores que en la Máquina se consideraban de desecho como  Héctor Altamirano o Joahan Rodríguez, quienes, por azares del destino, karma o como lo queramos llamar, alcanzaron la cúspide vistiendo los colores de la Comarca; ese mismo Carlos Hurtado fue quien, en un ardid de soberbia, llegó a declarar cuando fue invitado por José Ramón Fernández a su programa de entrevistas “En Caliente” que le dijo a Javier Aguirre, quien acababa de ganar el campeonato dirigiendo a un Pachuca que prescindió de sus “servicios”: “tú no sabes nada de futbol, fuiste campeón por mera casualidad, pero no sabes nada de futbol”; ese Carlos Hurtado quien, junto con otros colegas de su calaña – como Guillermo Lara y otros secuaces – seguramente inspiraron la trama de la película “Rudo y Cursi” por las situaciones tan kafkianas que ahí se observan acerca del manoseo de jugadores, transferencias amañanadas en las que premian al que “se pone guapo” con ellos, y son capaces de obstaculizar e incluso destruir carreras de jugadores rebeldes o ajenos a ellos.

Carlos Hurtado
Fuera de la zona de influencia de promotores es en donde ha trabajado Santos Laguna desde que decidieron darle las gracias a Benjamín Galindo, retomando el proyecto de trabajo que se había iniciado cuando se contrató al argentino Diego Cocca y que tuvo que ser abortado ante la situación apremiante que en aquel momento se vivió; desde la llegada del sucesor del “Maestro”, Santos Laguna ha sido objeto de cuestionamientos bastante injustos por parte de la prensa capitalina, esa prensa que se ostenta como “nacional”, esa prensa cuyos contenidos son para los habitantes de la Ciudad de México pero con alcance al resto del país, esa prensa cuya propaganda goebbeliana es tomada como dogma de fe por parte del grueso de la audiencia, tan ignota y carente de memoria histórica; en ese tenor, Pedro Caixinha se ha convertido para el imaginario colectivo en un extranjero pernicioso que viene a burlarse de los habitantes de este sufrido México. A Pedro se le ha acusado de buscapleitos cuando ha defendido los intereses de su escuadra; un dato que la prensa manipuladora no menciona es que, cuando Pedro Caixinha ha tenido roces con cuerpos técnicos y/o directivos de otros equipos es cuando el marcador le ha favorecido; tampoco se menciona que quienes han tenido dichas fricciones con él son verdaderos patanes que nunca han aprendido a perder, como Miguel Herrera y Ricardo Peláez, Saturnino Cardozo o Tomás Boy; posteriormente se le inventaron conatos de bronca con Antonio Mohamed y Enrique Meza, sin que se tenga evidencia de que hayan sucedido; también es justo recordar que, al finalizar el partido de vuelta de la semifinal del Torneo Clausura 2014, cuando Santos Laguna se quedó a un gol de avanzar a la final, durante el conato de bronca que se suscitó en la zona mixta entre jugadores de ambos clubes, se aprecia en un video que Caixinha intenta calmar a sus jugadores y llevarlos a su vestidor, cuando el delantero ecuatoriano Enner Valencia lo golpea por la espalda; la prensa de la ciudad capital mencionó que fue el estratega lusitano quien intentó golpear al moreno goleador del cuadro hidalguense ignorando olímpicamente los hechos filmados, acrecentando el mito en torno a la figura del otrora forcado.

Un video de cómo Enner Valencia es quien ataca a Caixinha

Así como a quien no es dejado se le llama “buscapleitos” por parte de sus detractores, quien tiene clara su visión y objetivos es considerado “necio”; en este sentido ha sido calificada la directiva de Santos Laguna cuando ha decidido mantener el proyecto de trabajo encabezado por Pedro Caixinha. Para los sabios de la prensa, quienes cuando les es conviente ven al club de la Comarca como un “equipo chico”, el no haber clasificado a la liguilla durante el torneo Apertura 2014 resultaba imperdonable – como si se tratara de un equipo grande – y exigía que rodara la cabeza del director técnico, así como un cambio de rumbo – ese cambio de rumbo significa, en buen cristiano, volver a trabajar con promotores – de cara al presente Clausura 2015. Sabiendo que la institución encabezada por Alejandro Irarragorri contaría con mucho dinero producto de la venta de Carlos Darwin Quintero al club América, los comisionistas intentaron sin éxito meter mano en las contrataciones albiverdes; además, el hecho de vender a sus vacas sagradas era interpretado por la prensa como “desmantelamiento” santista mientras que, la carencia de una contratación “bomba” se informaba al público como signo de una institución falta de presupuesto que ahora se dedicaría a vender jugadores y empobrecer su plantel; la condena a la media tabla era dictada en las grandes cadenas de medios de comunicación.

Reestructura 2015.

"Somos Santos" 5 de enero 2015.
Tuve la oportunidad de asistir  como panelista a la primera emisión del programa “Somos Santos”, que se transmite los lunes a las 20:00 hrs a la Comarca Lagunera en el Canal 9 local, propiedad de la cadena de medios regiomontana “Multimedios”. En dicho programa, Pedro Caixinha respondió a los cuestionamientos del público asistente, desmintió la idea de “desmantelamiento” dando datos muy interesantes: explicó cómo armó el plantel, línea por línea; proporcionó un dato muy interesante: Santos Laguna afrontaría el torneo siendo el equipo con menor promedio de edad de los dieciocho contendientes – dato que nunca ha sido mencionado en los programas de alcance nacional en caso de Santos Laguna, pero que sí es ponderado cuando quienes lo han hecho son la U.N.A.M. o Atlas –; también mencionó que todos los jugadores que conforman dicho plantel han sido campeones, ya sea con Santos Laguna o con equipos anteriores, o bien han sido seleccionados así sea en representativos con límite de edad; también explicó a qué quiere que juegue su equipo, cuidando cuatro tiempos: cuando se tiene el balón, cuando no se tiene la pelota, jugadas a balón parado a favor y jugadas a balón parado en contra; dicha filosofía fue puesta en práctica durante el torneo, con fallas durante el proceso de adaptación que le costó puntos, críticas, abucheos y un fuerte clamor por su salida, mas cuando comenzó a resultar, se ha ocultado mañosamente la congruencia en el jugar del equipo.

Cuando se habla de que un club, ya sea de futbol, beisbol, futbol americano o el deporte colectivo que sea, se encuentra en reestructuración, el aficionado comprende y no espera campeonatos, sino un proceso que irá de menos a más; cuando se reestructura un cuadro, el hecho de llegar a la ronda final será visto como un éxito; en el caso de Santos Laguna, la prensa que ya sea por malquerencia a lo lejano del centro del país, o por estrategia para lograr que Santos Laguna abortase su proyecto, hablaba de un sonoro y rotundo fracaso de la institución, sobre todo en aquellas cinco jornadas, de la 7 a la 11, en las que sólo se cosecharon dos puntos. Sin embargo, como bien lo definió el periodista lagunero Chuy Aranzábal, Santos Laguna demostró ser una institución demasiado seria como para tomar decisiones populares; los ataques constantes de los medios que, llama la atención que sus argumentos eran muy similares y simultáneos, resultaron un aliciente para que el plantel sacara el amor propio, se mantuviera y terminara por carburar la máquina, ya sin ahogarse, sin “jalonearse”, sin ruido en el escape y sin que se le peguen los platinos.

Coronación incómoda.

“Poco tiempo, mucha historia” es un slogan que presume el Club Santos Laguna, y que ha hecho válido, y lo ha mantenido vigente. El sinfín de vicisitudes mencionadas líneas arriba resultó ser un aliciente para todos quienes conforman este equipo de guerreros. El título recién conseguido, que sinceramente no imaginábamos cuando menos en este torneo, exhibe que el modelo de trabajo de Santos Laguna, innovador en este país, es más que viable. Los temores de los promotores e intermediarios, que invirtieron una buena cantidad de recursos maiceando jilgueros para hablar en contra del mismo, de que el modelo de trabajo santista – sesiones de trabajo largas, cuidado de alimentación, ciencias aplicadas al deporte, inteligencia deportiva y, sobre todo, cero trato con “coyotes” – busque ser replicado por otros equipos del país, es cada vez mayor y pone en entredicho la viabilidad de su negocio. Un negocio pernicioso que si, gracias a la rebeldía de Santos Laguna, llega a terminarse, será otra aportación positiva de la Comarca Lagunera para el país, aunque algunos lo nieguen y otros, cuando lo copien, pretendan cacarearlo como suyo.

PD Recordemos que el club se llama Santos Laguna, y pertenece a la zona conurbada de la Comarca y a sus veinte municipios; para que Rubén Moreira no quiera apropiarse de este logro y trasladarlo a Saltillo, excluyendo a la afición de la cuna del nacimiento del club, Gómez Palacio, así como a los de Lerdo, Tlahualilo, Mapimí, etc. Si se quiere congraciar con La Laguna, que envíe los recursos que nos pertenecen y canalice las inversiones que se requieren, no migajas.