PORTEROS DE ÁREA
Un análisis sobre el fútbol y el arte de jugar la portería.
Capítulo 1. Introducción.
El primer capítulo es meramente introductorio. En él comienza, como en toda investigación seria, definiendo el fútbol yendo de lo general a lo particular. Se analiza desde una variedad de puntos de vista (teológico, antropológico, socioeconómico) coincidiendo en todos en que el fútbol es un juego, una actividad lúdica. Sin embargo, esta actividad encarna los principios y valores más altos del ser humano. Jugamos para recrearnos, para divertirnos; dentro de un marco de convivencia. Posteriormente se establece la particularidad en el trabajo en quiénes son los cancerberos: cuál es su función dentro del juego. Finalmente se llega al enfoque: en esta serie se hablará de aquellos arqueros que no limitan su función dentro del terreno de juego a estar debajo de los tres palos, sino que extienden su dominio a toda su zona natural: el área. Y a todo el terreno de juego.
Miguel Marín |
Capítulo 2. Amadeo Carrizo y Lev Yashín.
Lev Yashin |
Capítulo 3. Errea y Gatti.
Néstor Martín Errea |
Continúan Jorge "Ché" Ventura y Miguel Ángel "Zurdo" López analizando a los Porteros de Área. Ahora son Néstor Martín Errea y Hugo Orlando Gatti, arqueros argentinos posteriores a Carrizo y Yashin, quienes continuaron depurando el arte de jugar la portería.
![]() |
Hugo Gatti |
Continúan Jorge "Ché" Ventura y Miguel Ángel "Zurdo" López analizando a los Porteros de Área. Ahora son Néstor Martín Errea y Hugo Orlando Gatti, arqueros argentinos posteriores a Carrizo y Yashin, quienes continuaron depurando el arte de jugar la portería.
Capítulo 4. Porteros Raya vs Porteros de Área
Capítulo 5. Miguel Marín y Pilar Reyes.
Miguel Marín, además de sus grandes reflejos, fue un destacado alumno de Amadeo Carrizo. Pilar Reyes desarrolló su propio estilo de juego, siendo un arquero que se agregaba al ataque constantemente, cuando la ocasión lo ameritaba. Aún se recuerda el grito de la tribuna: "sube Pilar, sube".
Pilar Reyes |
Capítulo 6. René Higuita y el Liderazgo.
En este capítulo, con la ayuda del exarquero y comentarista Raúl Orvañanos, se analiza a René Higuita: su liderazgo y su arriesgado estilo para jugar la portería. Aciertos los tuvo, algunos de ellos muy vistosos. En particular el famosísimo "Escorpión de Wembley". Asimismo, tuvo errores costosos, como el cometido en el Mundial Italia '90 ante Camerún que provocó la eliminación de su selección de la competencia. Nuevamente se recurre a la analogía del futbol con las ciencias administrativas, en este caso se evoca la Teoría Situacional de Hersey - Blanchard. Paul Hersey y Ken Blanchard dicen. "Cada situación es distinta, por lo que tiene variables únicas para su solución. El líder deberá adecuarse a cada situación particular para poder resolverla". De esta manera, los verdaderos líderes y los Porteros de Área, conscientes de su responsabilidad, pueden acertar o equivocarse... Pero se atreven a tomar decisiones.
En este capítulo, con la ayuda del exarquero y comentarista Raúl Orvañanos, se analiza a René Higuita: su liderazgo y su arriesgado estilo para jugar la portería. Aciertos los tuvo, algunos de ellos muy vistosos. En particular el famosísimo "Escorpión de Wembley". Asimismo, tuvo errores costosos, como el cometido en el Mundial Italia '90 ante Camerún que provocó la eliminación de su selección de la competencia. Nuevamente se recurre a la analogía del futbol con las ciencias administrativas, en este caso se evoca la Teoría Situacional de Hersey - Blanchard. Paul Hersey y Ken Blanchard dicen. "Cada situación es distinta, por lo que tiene variables únicas para su solución. El líder deberá adecuarse a cada situación particular para poder resolverla". De esta manera, los verdaderos líderes y los Porteros de Área, conscientes de su responsabilidad, pueden acertar o equivocarse... Pero se atreven a tomar decisiones.
Capítulo 7. Factor antropológico en Latinoamérica.
Capítulo 8. Hernán Cristante y Medicina Deportiva.
Hernán Cristante, tras una exitosa carrera como arquero en Argentina y México, sufre una compleja lesión a sus 39 años. Contra todos los pronósticos, la supera, se rehabilita y vuelve a las canchas con la Universidad de Guadalajara. Esta experiencia sirve como marco para que el Dr. Roberto Rodríguez, jefe de los servicios médicos dela U.N.A.M., hable acerca de los cuidados que deben tomar los arqueros para prevenir lesiones. Concluye que, como los Porteros de Área juegan el balón no solamente con las manos, éstas se desgastan menos haciendo su carrera más longeva.
Capítulo 9. Jorge Campos
Sin duda, Jorge Campos ha sido el ejemplo más icónico del clan de los Porteros de Área, llevando las excentricidades de dichos arqueros hasta el terreno de los uniformes y hasta el hecho de cambiar su posición por la de centro delantero. Comentaristas como toño Moreno, Jorge Ventura, Miguel Ángel "Zurdo" López y el Dr. Roberto Rodríguez hablan acerca de las cualidades que convirtieron a Jorge Campos en un arquero de época.
Capítulo 10. Psicología de los Porteros
Para culminar el capítulo anterior, el exarquero Raúl Orvañanos realiza un colofón. Posteriormente, el prestigiado psicólogo Octavio Rivas, quien ha trabajado el aspecto mental con futbolistas durante muchos años, explica las características mentales de los arqueros: una exposición detallada y anecdótica de cómo es la estructura de pensamiento y de conducta de los arqueros que salen del patrón de la "normalidad" para convertirse en extraordinarios.
Para culminar el capítulo anterior, el exarquero Raúl Orvañanos realiza un colofón. Posteriormente, el prestigiado psicólogo Octavio Rivas, quien ha trabajado el aspecto mental con futbolistas durante muchos años, explica las características mentales de los arqueros: una exposición detallada y anecdótica de cómo es la estructura de pensamiento y de conducta de los arqueros que salen del patrón de la "normalidad" para convertirse en extraordinarios.
Capítulo 11. Federico Vilar
"Defender tu estilo de juego es defender tu postura, tu ideología, es toda una filosofía, es... El Arco de la Vida".
Heriberto Murrieta y Rafael Puente analizan las cualidades y el estilo de defender el área de Federico Vilar: catalogado como el último portero de área hasta el momento. Rafa Puente analiza su manera de jugar, mientras que Heriberto Murrieta lo analiza como persona debido a su amistad de años. La filosofía de Federico en la cancha y en la vida queda plasmada en su libro "El Arco de la Vida".
Capítulo 12. Filosofía de Vida
"El fútbol se juega como se vive"
Este último capítulo es una integración conceptual de lo visto en capítulos anteriores. Además se menciona a otros arqueros que pueden convertirse en Porteros de Área o bien, arqueros que sin encajar completamente en la definición establecida en esta serie, pueden ser considerados como "Porteros Híbridos".

Culmina con una comparación entre la actitud de los Porteros de Área dentro de la cancha con la actitud ante la vida. Asimismo, establece la comparación de los Porteros de Área dentro del fútbol con algunos otros personajes destacados en otras disciplinas debido a sus actitudes ante la vida; muy similares éstas.
"El fútbol se juega como se vive"
Este último capítulo es una integración conceptual de lo visto en capítulos anteriores. Además se menciona a otros arqueros que pueden convertirse en Porteros de Área o bien, arqueros que sin encajar completamente en la definición establecida en esta serie, pueden ser considerados como "Porteros Híbridos".
Culmina con una comparación entre la actitud de los Porteros de Área dentro de la cancha con la actitud ante la vida. Asimismo, establece la comparación de los Porteros de Área dentro del fútbol con algunos otros personajes destacados en otras disciplinas debido a sus actitudes ante la vida; muy similares éstas.
El presente estudio es de acceso libre, sin fines de lucro, y con la finalidad de conocer a los guardametas y promover la reflexión. Los autores del estudio lo han compartido en la red. Este blog sólo lo compila y bosqueja para facilitar su acceso y estudio.