Aquí podrás encontrar mis opiniones publicadas en diferentes foros... De fútbol y otros menesteres.
Advertencia: sitio no apto para solemnes, amargados y mentes subrogadas a la prensa ramplona.
En la ciudad de Vigo da inicio la
segunda jornada de encuentros de la fase de grupos. Tanto el cabeza de serie
del Grupo 1: Italia, como su rival: Perú; llegan al encuentro con un punto, por
lo que buscan la victoria en este partido para colocarse cerca de obtener su
pase a la siguiente ronda. El partido resulta disputado y con llegadas de ambos
conjuntos. Al minuto 18 los de la península se van arriba en el marcador
mediante tanto anotado por el cerebral mediocampista Bruno Conti. El partido
continúa siendo disputado, Perú busca afanosamente el empate, mismo que llega
al minuto 83 por conducto del Capitán Rubén Díaz. Al final del encuentro ambas
selecciones llegan a dos puntos y quedan a la espera del resultado del
encuentro entre Polonia y Camerún.
Argentina vs Hungría Alicante 21:00
Primer partido mundialista en el
estadio Rico Pérez de Alicante en el que se enfrenta el Campeón Defensor:
Argentina, que llega con el orgullo herido tras haber tropezado en su encuentro
anterior y la selección Magyar, que viene de golear inmisericordemente a El
Salvador. Partido de un solo lado en el que los sudamericanos son muy
superiores y lo reflejan en el marcador. Veintiséis minutos es lo que tardan
los albicelestes en abrir el marcador por medio de Daniel Bertoni, dos minutos
más tarde Diego Armando Maradona se retrata en el marcador al marcar el
segundo. El mismo “Pelusa” repite anotación al minuto 57 y Osvaldo Ardiles
cierra la cuenta para los argentinos tres minutos después. El gol de la honra
para Hungría cae por conducto de Gabor Poloskei al minuto 76.Aún con la derrota, Hungría continúa como
líder del grupo por diferencia de goles. Argentina se coloca momentáneamente en
la segunda posición quedando pendiente lo que llegase a hacer Bélgica al día
siguiente ante El Salvador.
Brasil vs Escocia Sevilla 21:00
Se reanudan las acciones en
Sevilla, ahora en la cancha del Betis: el estadio Benito Villamarín. La Verdeamarelha
y Escocia llegan a enfrentarse tras haber ganado ambos su partido anterior. Los
de la tierra del whisky sorprenden al minuto 18 con anotación de David Narey.
Posteriormente explota la magia del Scratch que iguala la pizarra al minuto 33
mediante un impecable cobro de tiro libre por parte de Zico. El segundo tiempo
fue completamente amazónico: anotaciones de Oscar al minuto 48, Éder al 63 y
Falcao al 87 rubrican la goleada con la que Brasil toma el liderato del Grupo
6, mientras que Escocia dependía del partido a celebrarse el día siguiente
entre la U.R.S.S. y Nueva Zelanda.
La selección andina llegaba con
muchas ilusiones a inaugurar como sede mundialista al estadio Carlos Tartiere
de Oviedo, enfrentando a un tozudo equipo austriaco.
Tras solitario gol del ariete
austriaco Walter Schachner,“La Roja”
inicia con un doloroso descalabro, la cual dolió mucho en su ánimo sobre todo
porque tuvo la oportunidad no salir derrotada, ya que tuvo la oportunidad de
convertir mediante el cobro de la pena máxima, misma que fue fallada por su
ariete estrella Carlos Caszely.
Checoslovaquia vs Kuwait
En el estadio José Zorrilla de
Valladolid inician las acciones mundialistas en el que el seleccionado kuwaití
parecía víctima a modo de los experimentados centroeuropeos. Así indicaba una
vez que los checoslovacos se fueron arriba en el marcador mediante anotación
desde los once pasos por conducto del afamado veterano Antonin Panenka: aquel que
patentara el famoso penal envaselinado seis años atrás. Sin embargo, el
conjunto petrolero siguió luchando hasta emparejar el marcador mediante un
golazo de Faisal Al-Dakhil. Finaliza el encuentro con división de puntos.
Yugoslavia vs Irlanda Nte.
En la ciudad de Zaragoza se lleva
a cabo el encuentro en el que ambas escuadras europeas cierran la primera
jornada en el grupo 5. Partido parejo y luchado en el que el gol nunca hizo su
aparición. El único dato para la posteridad fue que en este partido el
delantero norirlandés Norman Whiteside pasó a la historia por ser el jugador
más joven en jugar una Copa del Mundo a los 17 años con 41 días de edad.
Otra sorpresa ocurre al iniciar las lides mundialistas en territorio asturiano. Un desconocido conjunto argelino da la campanada al derrotar nada menos que a Alemania Federal: uno de los favoritos de la competencia. Tras un disputado primer tiempo, los norafricanos se van arriba en el marcador con anotación de Rabah Madjer. Parecía que los teutones pondrían orden cuando al minuto 67 cae el gol del empate por conducto del estelar Karl Heinz Rummenigge. Sin embargo, aún no terminaban de festejar la igualada cuando Argelia pone el balón en movimiento llegando al arco contrario y anotando por medio de Lakhdar Belloumi. La anotación ponía cifras definitivas para que ambos equipos dieran mucho de qué hablar.
Inglaterra vs Francia
Arrancan las acciones mundialistas en el País Vasco. Ingleses y galos se enfrentan en la mítica Catedral del Fútbol. Los de la isla se ponen rápidamente en ventaja cuando Bryan Robson al primer minuto de juego sorprende a la defensa francesa y anota. Más adelante Gerard Soler marca el gol de la igualada para "Les Bleus". En la segunda parte el equipo de la rosa se vuelve a ir arriba en la pizarra con otro tanto de Robson. Paul Mariner cerraría la cuenta para dejar el marcador final de tres tantos contra uno en favor de Inglaterra. Francia iniciaba la competencia cayendo derrotada en San Mamés.
España vs Honduras
Una decepcionante presentación tuvo el cuadro local, quienes tienen como sede el estadio Luis Casanova, en el cual se mantenían invictos. Honduras parecía un rival a modo, pero tras un inicio titubeante de la furia, aprovechan para irse al frente por conducto de Héctor Zelaya. Con más entusiasmo que orden, los ibéricos se lanzan buscando la igualada, misma que llegaría hasta la segunda mitad por la vía penal. López Ufarte ejecuta correctamente para rescatar un deslucido punto.
En la ciudad de La Coruña se presenta el representativo de Perú, que cuatro años atrás llegó a la segunda ronda en Argentina '78, ante Camerún que hacía su presentación mundialista.
Si bien se pronosticaba que los sudamericanos tendrían un partido de trámite, la realidad fue que el partido resultó muy parejo. Una grata revelación la de los africanos, quienes tuvieron oportunidad de llevarse el partido, que finalmente terminó empatado sin anotaciones.
Hungría vs El Salvador
En el Nuevo Estadio de la ciudad de Elche se lleva a cabo la reaparición de la República de El Salvador en una Copa del Mundo. Después de dejar a México en el camino durante el Pre Mundial disputado un año antes en Honduras, los centroamericanos inician su aventura en tierras ibéricas llevándose una fuerte vapuleada a manos del conjunto Magyar.
Tras los primeros 15 minutos los húngaros ya contaban con una cómoda ventaja mediante anotaciones de Nyilasi y Poloskei; más adelante, Fazekas incrementaba la ventaja para llegar al descanso con un holgado tres por cero. En la parte complementaria sucede la hecatombe para los de Cuscatlán: Toth y nuevamente Fazekas completan la quintilla de anotaciones húngaras. Después, Luis Ramírez consigue el gol de la honra para El Salvador; tanto que no detuvo el ímpetu de sus rivales quienes consiguen otros cinco goles durante los últimos 20 minutos del encuentro por parte de Laszlo Kiss en tres ocasiones, Szentes y nuevamente Nyilasi para completar una escandalosa goleada. Con lo anterior Hungría lideraba el Grupo 3 de la competencia.
Escocia vs Nva. Zelanda
Continúa la acción en tierras andaluzas, ahora en La Rosaleda de Málaga en donde Nueva Zelanda se presenta en una Copa del Mundo tras haber clasificado compitiendo en la zona Asia/Oceanía venciendo a China en la última instancia. Su rival, el tozudo cuadro escocés, inicia a tambor batiente logrando una ventaja de tres tantos contra cero con anotaciones de su estrella Kenny Daglish y doblete de John Wark. En la segunda mitad reaccionan los neozelandeses y, con tantos de Sumner y Wooddin, amenazaban con lograr la igualada. Sin embargo, anotaciones posteriores de Robertson y Steve Archibald sentencian el partido para un cinco por dos definitivo. Los de la tierra del whisky se colocaban como líderes en el Grupo 6 al final de esta jornada que fue un festín de goles.
Inicia la acción mundialista en tierras gallegas. En el estadio Balaidós de la ciudad de Vigo, la Squadra Azzurra enfrenta al potente equipo polaco que tan buena impresión había dado en certámenes anteriores.
En un encuentro ríspido y con fallas frente al marco por parte de los dos conjuntos, al final se registra empate sin anotaciones. Ambos seleccionados quedan a deber.
Brasil vs U.R.S.S.
En el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de la ciudad de Sevilla, el Scratch du Oro inicia su participación en el certamen enfrentando a una poderosa escuadra soviética que comienza sorprendiendo al ponerse arriba en el marcador por medio de anotación de Andrei Bal.
En los últimos quince minutos de la parte complementaria fue como la verdeamarelha logró darle la vuelta al marcador por medio de soberbias anotaciones de Sócrates y Éder. De esta manera Brasil gana sus primeros dos puntos en un partido marcado por la polémica debido a decisiones por parte del árbitro español Augusto Lamo Castillo que terminaron por perjudicar a la escuadra soviética.
El XII Mundial de futbol España 1982 fue inaugurado el 13 de junio de 1982, teniendo como sede el estadio Camp Nou de la ciudad de Barcelona.
ARGENTINA VS BÉLGICA
Diego A. Maradona disputa el balón con el belga Ludo Coeck
Tras una emotiva ceremonia, se procedió a rodar el balón con el primer partido de la justa. Como era una tradición, el campeón del mundial anterior se encargó de jugar el partido inaugural.
Teniendo como base al plantel que cuatro años antes se coronó en casa y con la inclusión de Diego Armando Maradona, quien para el certamen anterior había sido excluido, los del país austral iniciaban la defensa de su título enfrentando a un compacto equipo belga que en base a orden, practicidad y un poco de suerte; logró imponerse con anotación de Erwin Vandenbergh.
España fue la nación elegida para organizar la XII justa de la Copa Mundial de la FIFA. Su gran tradición futbolera fue factor clave para que el organismo rector del balompié se decantara por los hispanos.
PARTICIPANTES
A diferencia de las ediciones inmediatas anteriores, que se habían jugado con 16 participantes, para ésta el número de participantes se incrementó a 24.
A la justa asistieron, además del campeón defensor Argentina y el país sede, España, las siguientes selecciones.
África:
Cartel Oficial de la Copa del Mundo España 1982
Argelia
Camerún
Asia/Oceanía
Kuwait
Nueva Zelanda
Europa:
Austria
Bélgica
Checoslovaquia
Escocia
Francia
Hungría
Inglaterra
Irlanda del Norte
Italia
Polonia
Alemania Federal
Unión Soviética
Yugoslavia
CONCACAF
El Salvador
Honduras
Sudamérica
Brasil
Chile
Perú
SEDES
Esta versión de la justa tuvo el mayor número de ciudades sede (14), así como el mayor número de estadios sede (17). Siendo éstos los siguientes:
El Naranjito: mascota oficial del Mundial España 82
Alicante (Estadio José Rico Pérez)
Barcelona (Estadios Camp Nou y Sarriá)
Bilbao (Estadio San Mamés)
Elche (Estadio Nuevo)
Gijón (Estadio El Molinón)
La Coruña (Estadio Riazor)
Madrid (Estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón)
Málaga (Estadio La Rosaleda)
Oviedo (Estadio Carlos Tartiere)
Sevilla (Estadios Ramón Sánchez Pizjuán y Benito Villamarín)
Valladolid (Estadio José Zorrilla)
Valencia (Estadio Luis Casanova)
Vigo (Estadio Balaidós)
Zaragoza (Estadio La Romareda)
SORTEO
En el sorteo de grupos, éstos quedaron conformados de la siguiente manera:
Balón oficial de la Copa del Mundo España 82
Grupo A (La Coruña y Vigo)
Italia
Polonia
Perú
Camerún
Grupo B (Gijón y Oviedo)
Alemania Fed.
Argelia
Chile
Austria
Grupo C (Alicante y Elche)
Argentina
Bélgica
Hungría
El Salvador
Grupo D (Bilbao y Valladolid)
Inglaterra
Francia
Checoslovaquia
Kuwait
Grupo E (Valencia y Zaragoza)
España
Honduras
Yugoslavia
Irlanda Nte.
Grupo F (Sevilla y Málaga)
Brasil
U.R.S.S.
Escocia
Nva. Zelanda
Los primeros dos equipos de cada grupo se clasificarían a la siguiente ronda, para eliminarse formando cuatro grupos de tres escuadras cada uno, teniendo como sedes los estadios ubicados en las ciudades de Madrid y Barcelona.
A partir de mañana, los partidos de la justa, el mismo día en el que fueron jugados en aquella ocasión.