Carlos Vela y la ceguera periodística.

Tras dar a conocer el mencionado
anuncio, la prensa mexicana decide irse a la cargada criticando durísimamente
la decisión de Carlos: unos repiten las palabras de Miguel Herrera diciendo: “si
no está comprometido, por más genio que sea no sirve”, otros equiparan su
decisión con una traición a la patria; postura facilona la de aquellos que se
dedican a la información.
¿Por qué la afirmación anterior? Un
periodista que se precia de serlo, al percatarse de una situación rara,
curiosa, sui-géneris como la anterior, debe aguzar sus sentidos; por intuición
periodística, debe comenzar a investigar el porqué de dicha situación: buscar
el trasfondo, así como las posibles causas de la misma; quiénes intervienen,
los antecedentes de los involucrados en dicha situación, así como sus probables
acciones.
Piensa mal y acertarás: reza la
máxima. En este caso, Carlos Vela decidió automarginarse de la selección
mexicana desde que Chepo de la Torre tuvo fricciones con él. A Carlos se le
señaló como indisciplinado, grillo, mala influencia, etc.
La situación de Carlos Vela ha
cambiado considerablemente: tras un paso intrascendente en cuadros ingleses, recaló
en la Real Sociedad y ahí ha destacado enormemente: goles al por-mayor que han
redituado en puntos suficientes para que los donostiarras hayan logrado llegar
a la máxima competición europea de clubes. El gran nivel mostrado por el
campeón Sub-17 en Perú 2005 le ha valido infinidad de nuevas convocatorias al
Tricolor, mismas que ha rechazado.
¿Por qué el rechazo reiterado?
¿Por qué la negativa a acudir a la máxima justa mundialista, que es el máximo
sueño de todo jugador? ¿Creeremos que este muchacho se encuentre tan desubicado
como para negarse a jugar en la máxima vitrina? Son preguntas que un Servidor,
sin dedicarme al oficio de periodista, me formulo insistentemente; y veo que
los “profesionales del periodismo” no lo hacen sino que se suman a la cargada: “A
crucificar a Carlos Vela”… “¿Cómo osa rechazar a la Selección, si portar la
verde debe ser un orgullo?”… “Es un desubicado” trinan los comentaristas
deportivos y muchos más.
El único periodista que ha
disentido del grueso del gremio de comunicadores es el tan odiado por ellos
José Ramón Fernández, quien comenta vía Twitter lo siguiente: “Innecesario y
oportunista, popular y patriotero el linchamiento para Carlos Vela por
confirmar una postura que desde hace meses ha defendido…. Exigen valentía al
futbolista mexicano, alaban al Racing o grupos de jugadores cuando se plantan. Pero
lo hace Carlos Vela y le llaman traidor.”
Intereses de todos conocidos por parte de
las televisoras que mantienen secuestrado nuestro futbol así como de promotores,
son seguramente – conociendo el ser, parecer y proceder de estos personajes que
son los “capi di tutti mafiosi” en nuestro futbol – las causas por las que
Carlitos declina.
Finalmente me pregunto: ¿Será mi teoría
tan desubicada así como dicen lo está Carlos Vela? O bien, ¿Serán tan
misteriosamente ciegos los comunicadores mexicanos para no ver los trasfondos
en esta situación e irse a la facilona?
Finalmente el tiempo lo dirá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario